4.6.07

Josep Pons i Bestard: Necrològica

Publicat a "Última Hora" (4-06-2007)
Per Toni Llimongi

Pons Bestard: una larga lucha por la justicia despuésde la Guerra Civil.

El escritor republicano y masónfalleció esta semana tras una intensa vida.
Josep Pons Bestard se declaró siempre abiertamente republicano.
El escritor y pensador falleció el 29 de mayo. El pasado día 12 de abril cumplió 94 años, pero su memoria se mantenía fresquísima. En múltiplesentrevistas, habló sobre todo aquello que aconteció enPalma el 14 de abril de 1931, cuando se proclamó la IIRepública en Mallorca. El escritor, autor del libro«Como sufrí la represión franquista en Mallorca»,denunció a través de impactantes artículos las injusticias de la Guerra Civil en Ultima Hora.
Fue masón, republicano y librepensador. Y estaba tremendamente orgulloso de serlo.
Poco antes de morir, recordaba un hecho que le marcó para siempre: el advenimiento de la República: «En el Ayuntamiento había unas 600 personas. Ahora puede parecer que son pocas, pero en esa época eran multitud. Palma tenía muchos menos habitantes. Fue un día muy tranquilo.
Creo que fue el periodista Miquel Àngel Colomar (luego ayudante del alcalde Emili Darder) quien puso la bandera tricolor. Intelectuales y estudiantes, en su mayoría. Las clases pudientes de Palma no estaban. Desde el primer día estuvieron conspirando, en secreto, contra el nuevo régimen político». Bestard fue uno de los impulsores de la FUE (Fundación Universitaria Española) en Mallorca. Era una organización vertebrada desde Madrid por el mallorquín Josep Maria Sbert. Básicamente estaba integrada por estudiantes. En esa época el mundo de la enseñanza era, en gran parte, de ideales republicanos.
Pons afirmaba seguro: «El 90 por ciento de los catedráticos mallorquines eran republicanos. Valgan,por ejemplo, López-Palop (matemáticas), Vicente Tejada (ciencias contables) o el gran Gabriel Alomar (literatura).
Sin embargo, hay que decir que fuerongente demasiado idealista, y pagaron caro su poco pragmatismo político. De eso se aprovechó la derecha».
El ideario de Bestard siempre fue claro y conciso: «Yo siempre he ido en contra de la monarquía, ya que éstapresupone unos privilegios especiales sobre las demás personas. No es un principio de igualdad. Y yo siemprehe creído que todo el mundo debe tener las mismas oportunidades. Igualdad ante la ley para todos, sin excepción. Esa es mi premisa. Además, procedo de unafamilia de tradición republicana. Mi abuelo, Jaume Bestard, ya tuvo los mismos ideales durante la I República española. Estuvo exiliado tres veces por defenderlos. Fue un gran amigo de Pi i Margall».
Según cuenta en su libro «Como viví la represión franquista en Mallorca» (Lleonard Muntaner), estuvotres años encarcelado por pertenecer a una logia masónica. «Siempre digo que soy republicano por mi familia y masón por curiosidad. Siempre ha existido un rechazo a la masonería: No hay que olvidar que en Mallorca muchas beatas se santiguaban al oir lapalabra masón».
Después de estar los tres años preso, le procesaron enMadrid en el tribunal de represión de masonería y comunismo. Le inhabilitaron profesionalmente hasta los años setenta, cuando pudo retomar su vida profesional.Acabada así una triste época, para renovarla hastaahora. Ha muerto un hombre que luchó sin descanso en ladefensa de los derechos humanos y por la plenaigualdad entre los hombres. Aborrecía la violencia ysólo quería una sociedad más justa.

12.5.07

Leonardo Da Vinci a Internet

La Biblioteca Leonardiana penja a internet més de 6.000 pàgines amb manuscrits i dibuixos originals del genial Leonardo.
Els manuscrits i dibuixos originals del geni renaixentista Leonardo da Vinci poden consultar-se per primera vegada en internet a través d'un arxiu digital, E-Read creat per la Biblioteca Leonardiana.
L'arxiu ajuda a més a llegir i desxifrar els complicats apunts de Leonardo, plagats de notes i petits dibuixos, gràcies a un avançat programa informàtic, segons informa la Biblioteca Leonardiana de Vinci, la localitat toscana on va néixer Leonardo.
Más de 6.000 pàgines de manuscrits i dibuixos de Leonardo (1452-1519) podran consultar-se de manera gratuïta, gràcies a una iniciativa engegada per aquesta institució i que conten amb finançament de la Unió Europea.
La Biblioteca Leonardiana, inaugurada oficialment en 1928 i que reuneix l'àmplia obra de Leonardo da Vinci des de 1651, va decidir crear E-Read per a poder llegir, estudiar i comprendre a Leonardo.
E-Read ofereix la possibilitat de consultar en profunditat els manuscrits, les pàgines dels quals estan reproduïdes en alta definició i amb transcripció del text.
L'arxiu digital permet recerques d'un tema específic entre els manuscrits i dibuixos, a més d'oferir un índex semàntic i un glossari complet per a desxifrar el llenguatge científic i tècnic del Renaixement que usava el geni de Vinci.
El glossari s'anirà completant per a oferir la terminologia pròpia de la mecànica teòrica, les matemàtiques, l'anatomia, òptica i arquitectura. oferix la possibilitat de consultar en profunditat els manuscrits, les pàgines dels quals estan reproduïdes en alta definició i amb transcripció del text.
L'arxiu digital permet recerques d'un tema específic entre els manuscrits i dibuixos, a més d'oferir un índex semàntic i un glossari complet per a desxifrar el llenguatge científic i tècnic del Renaixement que utilitzava Leonardo.
El glossari s'anirà completant per a oferir la terminologia pròpia de la mecànica teòrica, les matemàtiques, l'anatomia, òptica i arquitectura. oferix la possibilitat de consultar en profunditat els manuscrits, les pàgines dels quals estan reproduïdes en alta definició i amb transcripció del text.

Links d'interès:

10.5.07

Aznar, el terror de les carreteres

Publicat a "El Periódico" (10-5-2007)

"Amant de la velocitat i dels cotxes potents, durant els anys de la seva joventut va ser el terror de la carretera".

Contra el que podria semblar, aquesta definició de l'expresident José María Aznar no procedeix de cap dels seus acèrrims adversaris, sinó que forma part d'una hagiografia escrita per dos partidaris seus, els periodistes Isabel Durán i José Díaz Herrera (Aznar: la vida desconocida de un presidente. Editorial Planeta), poc abans de les eleccions de l'any 2000. Tots dos coneixien de prop l'entorn del polític que la setmana passada es va despatxar a gust contra les campanyes de Trànsit del control de la velocitat i l'alcohol. I així ho demostren al voluminós llibre.

A la pàgina 107 expliquen, per exemple, com "als conductors del Partit Popular, Estanislao Cumplido de la Cruz i Juan Vilches, no els agradava deixar-li els cotxes perquè els destrossava" o que a l'etapa en la qual era diputat per Àvila, "els seus companys de partit tremolaven cada vegada que els demanava que anessin a recollir-lo a Madrid". Pel que sembla, tenia el costum d'exigir-los que el deixessin conduir. "Jo vaig a buscar-lo encantat però no li deixo el cotxe, que després resulta que les multes m'arriben a mi", acostumaven a respondre els militants al secretari tècnic d'Aliança Popular (AP) d'Àvila, Sebastián González, braç dret d'Ángel Acebes. González reconeix que sovint era incapaç de trobar un voluntari de Noves Generacions que estigués disposat a anar- lo a buscar.

"En aquella època --segueixen els autors--, no hi havia viatge en què no el parés la Guàrdia Civil per excés de velocitat. Aznar, la majoria de les ocasions, no es molestava a discutir amb el responsable de la patrulla de trànsit. Per contra, molt digne, els deia: 'Compleixi amb el seu deure, agent'. Després el partit pagava les sancions".

Però no sempre anava així. A vegades les sancions requeien en tercers que no hi tenien res a veure, tal com demostra una conversa telefònica entre el cap provincial de Trànsit a Àvila, Lorenzo Martín Ortega, ja desaparegut, i el director del concessionari Volkswagen de la capital castellana, Rufino Yuste. El primer truca a aquest últim i li diu el següent:"--Rufino, vine a veure'm i porta'm el carnet de conduir.--¿El carnet? ¿Per què el vols tu, el meu carnet?--Perquè te'l prendré avui mateix i estaràs tres mesos sense conduir.--I ¿això?, ¿per què?, ¿què he fet de dolent?--¿Que què has fet? ¿T'has tornat boig o què? Tinc més de 30 multes de Burgos, Lleó, Palència i Valladolid. ¿Què fas tu circulant en sentit contrari, saltant-te els semàfors, aparcant en prohibit i en doble fila i sobrepassant tots els límits de velocitat?Rufino hi cau llavors.--¿Les multes no deuen ser d'un Passat gris metal.litzat, oi?--Sí, un Volkswagen Passat, efectivament.--Llavors enviï-les a Aliança Popular. Perquè el cotxe està encara a nom meu, però el vaig vendre a José María Aznar per a la campanya autonòmica i no l'he arribat a conduir".

Els autors recorden al llibre que en aquella campanya el Passat d'Aznar va recórrer 45.000 quilòmetres i ja estava per al desballestament quan va finalitzar.Després de la lectura d'alguns passatges, queda la sensació que l'explicació donada per alguns polítics a les declaracions d'Aznar era inexacta. Potser l'alcohol consumit en el tast de vins de Valladolid no li va entelar la intel.ligència sinó que, com diu el refrany, el va portar a revelar el que de veritat pensa i mai s'havia atrevit a dir en públic.

El llibre dóna més pistes sobre això. També desvela que Aznar, segons la seva dona, Ana Botella, era un desastre a la cuina i assegura que "si no s'ha mort de gana és perquè de jove era aficionat a les hamburgueseries, les pizzeries, la coca-cola light i a tota mena de menjar escombraries". Ara ja sabem per què després del tast de vins va criticar les campanyes de Sanitat contra el menjar ràpid.

7.5.07

LA QÜESTIÓ DEL PARTITO DEMOCRATICO

Adjunto la interessantíssima reflexió d'en Raimon Obiols "La Qüestió del Partito Democratico" publicada a Nou Cicle .

http://www.noucicle.org/NCarticles/1569.html

Les 25 noticies més censurades del 2006

Project Censored da a conocer las 25 noticias más censuradas en los medios norteamericanos
Un año más, esta iniciativa publica la lista de aquellas historias que no fueron noticia a pesar de su interés social. El objetivo es hacerlas llegar a los ciudadanos y concienciar sobre el papel del periodismo independiente.
La contratación por parte del Gobierno norteamericano de mercenarios o exsoldados de regímenes represivos para trabajar en sus bases militares de Irak, Afganistán y Cuba; la complicidad del gobierno Bush en las irregularidades del programa Petroleo por Alimentos' o las cerca de 100.000 víctimas civiles en Irak son informaciones que pese a su trascendencia apenas han sido tratadas en los medios norteamericanos durante este año.
Estas son algunas de las noticias destacadas en el último informe de Project Cesored, un grupo de investigación nacido en 1976 en la Universidad californiana de Sonoma y que cada año publica una lista con 25 informaciones que, pese a su interés social para el público norteamericano, se han cubierto de forma superficial o han sido objeto de censura por los principales medios de ese país.
La publicación anual de Censored: The News That Didn't Make the News (Censuradas: las noticias que no fueron noticia) se ha convertido desde hace más de 10 años en uno de los acontecimientos más destacados y esperados de la prensa alternativa norteamericana.
Además de las informaciones mencionadas, en la última edición de este libro figuran, entre otras noticias, el uso del Tsunami por parte del Gobierno norteamericano para conseguir ventajas militares en el Sureste asiático; la aprovación de una nueva ley sobre patentes en Irak, elaborada por EEUU, que introduce un sistema de derechos monopólicos sobre las semillas; la utilización de niños huérfanos bajo tutela del Estado en la experimentación de medicamentos para el Sida en Estados Unidos; y los peligros que afrontan en Irak los periodistas que no marchan con las fuerzas de la coalición y que se han convertido en víctimas de diversas acciones militares del ejército estadounidense.
Todas estas historias son ampliadas con enlaces y otros artículos.La participación ciudadana y voluntaria es clave en esta iniciativa. Cada año, periodistas, estudiantes y ciudadanos críticos de todo el mundo hacen llegar a Project Censored entre 700 y 1.000 informaciones publicadas en diarios independientes, locales o páginas web.
Las noticias son revisadas y valoradas con el apoyo de 200 estudiantes de la Universidad de Sonoma y las 25 historias seleccionadas son ordenadas posteriormente por un jurado en el que figuran o han figurado intelectuales y críticos de la talla de Noam Chomsky, el periodista George Gerbner, el historiador Howard Zinn, Michael Parenti, o la feminista y ganadora del premio Pulitzer Susan Faludi.
Algunas de las historias más destacadas en Project Censored han sido enviadas por ciudadanos de todo el mundo. Por este motivo, los impulsores de esta iniciativa invitan a las personas de cualquier país a enviar aquellas noticias que “contengan información que la población norteamericana tenga derecho o haya de conocer pero cuyo acceso ha sido limitado".Más información:Project Censored Censored: The News That Didn't Make the News 2006
Canal Solidario-OneWorld 2005

CONSTRUÏM EUROPA DES DELS MUNICIPIS. MANIFEST DEL PSC. DIA D'EUROPA. 9 DE MAIG DE 2007


L'Esglesia, com sempre, contra la Democràcia: L'arquebisbe de Pamplona recomana votar per l'extrema dreta

Recullo una noticia publicada avui a "el Plural.com" referida a les declaracions de l'arquebisbe de Pamplona recomanant els catòlics el vot per partits de l'extrema dreta.
Res de nou a l'horitzó.
Com sempre, l'Esglesia, es manté al costat de les forces més reaccionàries de la societat fent gal·la de l'integrisme més militant i ara sense cap mena de de problema de consciència.
Els predicadors del Déu de l'Odi i de l'Evangeli Falangista, es situen obertament en el lloc del que mai no han marxat. Bisbes com aquest individu, són els que van beneïr la Cruzada, els que des de les sagristies col·laboraven amb l règim franquista en les denuncies dels ciutadans demòcrates per portar-los al paredó i els que van portar un dictador genocida "bajo palio".
Què farà la jearquia eclessiàstica davant aquestes declaracions?. Res de res, suposo. I és que no faran res perquè en el fons (i no tan en el fons) tots ells comparteixen la seva militància antidemocràtica, tridentina, amant de l'esperit de Cruzada i de "echar una cana a l'aire" de tant en tant en un exercici lúdic de la pederastia de sacristia, al qual la capellanada n'és practicant habitual.
L'unica vacuna contra aquests energúmens és sens dubte la ferma militància laïcista i la sana pràctica de l'apostasia.
I a més provocacions, més voltes de cargol en el que més els hi preocupa com a bons catòlics i hipòcrites que són: els calers. El nostre Govern hauria de prendre'n bona nota i pensar-s'ho dos cops abans de quedar-se a mitges amb l'enutjós tema del finançament a l'Esglesia Catòlica o la denúncia d'una vegada i per totes del maleït Concordat.
Si volen diners que els paguin els seus fidels o que demanin una pietosa almoina al seu braç polític (el Partit Popular) o a aquesta altra plèiade d'indesitjables que formen els grupúscols residuals de l'extrema dreta que encara no s'ha integrat en les files del partit d'Aznar i Rajoy.
I és que, com jo sempre dic, la dreta espanyola no ens afusella perquè no pot, però no per falta de ganes. I això sí... amb la benedicció, com sempre ha estat, de la Santa Esglesia Catòlica, apostòlica i Romana... Amén.


El Plural.com (6/5/2007)

El arzobispo de Pamplona, obispo de Tudela y ex secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Fernando Sebastián Aguilar, recomendó el voto para formaciones de extrema derecha como la Falange Española de las JONS, Alternativa Española o Comunión Tradicionalista Católica. Sebastián ofreció en un escrito fechado a mitad del mes de marzo una serie de orientaciones para los católicos respecto a cómo actuar en política. Una de las recomendaciones consistía en tomar como “dignos de consideración y apoyo” a los partidos antes citados a los que se refirió como “confesionales”. Una noticia sorprendente en la actualidad, en la que, si bien la Iglesia apoya postulados reaccionarios frente a muchas de las reformas sociales del Ejecutivo socialista, no había manifestado su simpatía hacia partidos de corte fascista.
El ex secretario general de la Conferencia Episcopal Española expuso sus reflexiones sobre la situación de la Iglesia Católica en la actualidad en el documento titulado “Situación actual de la Iglesia, algunas orientaciones prácticas”, fechado el pasado 17 de marzo y que puede encontrarse en la web del Arzobispado de Pamplona.

Laicismo excluyente
En su informe, Sebastián expresó su enemistad hacia el laicismo impulsado por el Ejecutivo del presidente Zapatero, al que tachó de “excluyente”, y lo consideró una amenaza para la religión católica. “Con el Gobierno Zapatero han quedado cuestionados los pactos constitucionales de la Transición”, subraya el arzobispo, quien añade que la aconfesionalidad del Estado, recogida en el artículo 16 de la Constitución, estaría siendo interpretada por el Ejecutivo socialista en clave de “laicismo excluyente”. Las referencias críticas a la II República son constantes, así como las sugerencias de que el actual Gobierno estaría tomando del régimen republicano demasiados principios.
Partidos para católicos
que el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela expone en su escrito es la escasez y ausencia de partidos políticos definidos por éste como “confesionales”; esto es, “partidos sólo de católicos, sólo para católicos, con política pretendidamente católica, incluso en las cuestiones contingentes y opinables”. Cuatro momias Estos partidos, que “quieren ser fieles a la doctrina de la Iglesia en su totalidad”, brillarían hoy por su ausencia. El Arzobispo citó cuatro de ellos, formaciones compuestas por nostálgicos de extrema derecha con una nula representatividad electoral: Comunión Tradicionalista Católica –los requetés-, Alternativa Española –una refundación de la Fuerza Nueva de Blas Piñar-, Tercio Católico de Acción Política y Falange Española de las JONS. “Pueden formar importantes alianzas” Sebastián lamentó que estos partidos fueran “poco tenidos en consideración. Tienen un valor testimonial que puede justificar un voto. No tienen posibilidades de influir en la vida política, aunque sí podrían llegar alianzas importantes si consiguen el apoyo suficiente de los ciudadanos católicos. Por eso no pueden ser considerados como obligatorios pero sí dignos de consideración y de apoyo”.
Contra la “epidemia homosexual”
No es esta la única salida de tono reaccionaria del Arzobispo de Pamplona, aunque sí la primera vez que aboga públicamente por el apoyo a formaciones de extrema derecha. Monseñor Fernando Sebastián se ha destacado en otras ocasiones por sus tajantes opiniones acerca de las cuestiones sociales, sobre todo las relacionadas con las reformas llevadas a cabo por el último Ejecutivo socialista. En el pasado 2005, en las fechas en que se planteaba la aprobación del matrimonio homosexual, el Arzobispo de Pamplona alertó sobre una posible “epidemia de homosexualidad, fuente de problemas psicológicos y frustraciones dolorosas”. Unas afirmaciones que fueron consideradas por las federaciones de gays y lesbianas como un claro resquicio del fascismo en el aparato eclesiástico.

El fantasma de Polonia
Se confirma, por tanto, el apoyo de un sector de la Iglesia a los grupúsculos de extrema derecha existentes en el sistema político español. La referencia del sacerdote a una posible “alianza importante” que hiciera entrar a estas formaciones en la vida política nos lleva al oscuro ejemplo de Polonia, país ex comunista en el que una alianza de partidos de derecha extrema, ultracatólicos y antisemitas han organizado una auténtica caza de brujas contra ex comunistas y homosexuales. Casualmente, uno de los partidos de la coalición polaca bendijo hace unas semanas a uno de las formaciones nombradas por el Arzobispo Sebastián: Alternativa Española. Casualidades excesivas para temas que suscitan preocupación en estos tiempos de cambio.

5.5.07

Ara ho entenc tot!.


Durant molt de temps vaig pensar que la catastròfica decissió d'Aznar de portar-nos a la guerra a l'Iraq que li va costar a aquest país patir el pitjor atmeptat de la seva història, les seves esperpèntiques intervencions en anglès macarrònic n universitats americanes pagades pels seus col·legues neocons, les seves animalades quan juga a sentar càtedra com historiador, la seva conspiranòia permanent o les seves bananeres sortides de tò, eren fruit d'una simptomatologia que exigia d'urgent ajuda psiquiàtrica.
M'equivocava.
El que realment li passa al pobre Aznar és que té un greu problema amb el consum desmesurat d'alcohol. I això, ja se sap, acaba passant factura.
L'unic que com a ciutadà li exigeixo és que si no es vol posar en mans de gent que l'ajudi a superar el seu greu problema de salut (cosa que ferventment li recomano), almenys que quan faci us de la seva llibertat per amorrar-se a l'ampolla amb mans tremoloses, no agafi el cotxe.
No vull que cap persona corri el risc de ser una víctima més d'un altre borratxo homicida al volant, ni que aquest sigui un excel·lentíssim irresponsable expresident del govern.

1.5.07

Quienes tragaron con la Formación del Espíritu Nacional claman contra la Educación para la Ciudadanía

El Plural.com (1-5-2007)
Enric Sopena

No levantaron, los jerarcas de la Iglesia católica española, la voz contra la asignatura Formación del Espíritu Nacional, obligatoria a lo largo de los cuarenta años de la Dictadura. Se la tragaron, vaya sí se la tragaron. Entraban en las aulas de los colegios o escuelas de la época aquellos profesores falangistas que impartían sin recato la doctrina del 18 de julio, la teoría totalitaria de un Régimen impuesto por la fuerza de las armas.
¿Cómo iban a protestar contra esa asignatura si -en el fondo y aun en la forma- la llamada Formación del Espíritu Nacional era una de sus asignaturas? ¿Cómo iban a protestar, si ellos mismos formaban parte sustancial del tinglado del Movimiento y algunos hasta ocupaban cargo directamente políticos como procuradores en Cortes, por ejemplo?

Intoxicados
Vivían los españolitos de esos tiempos intoxicados, asfixiados, por el nacionalcatolicismo. A los amnésicos o a los incrédulos –o simplemente a los cínicos- habría que recomendarles la lectura de El florido pensil, escrito por el profesor Andrés Sopeña Monsalve, o su otro libro espléndido, La Morena de la Copla. Reflexión pastoral de monseñor Pablo Gúrpide, obispo de Bilbao en los años sesenta, condenando la “inmoralidad” de las películas: “Por esos caminos de inmoralidad, llegaremos, más pronto o más tarde, a las mismas metas y a las mismas situaciones pasadas, que reclamarán de nuevo la puesta en marcha del bisturí potente, que saje el tumor canceroso de la nación”. Bisturí potente: otra oleada de represión sangrienta.

Al menos hasta el codo
El 8 de diciembre de 1943, el obispo de Málaga, monseñor Santos Olivera, dictaba “normas concretas de modestia femenina”. Entre otras, éstas: “Es contra la modestia el llevar la manga corta de manera que no cubra el brazo al menos hasta el codo. Muy dignas de alabanza son las que llevan siempre manga larga (…)” “Es contra la modestia no llevar medias”. “Los bailes modernos (…) por el modo de abrazarse el hombre y la mujer, constituyen (…) pecado grave de lujuria o por lo menos de escándalo”.

No había libertad
Les parecía normal a los pastores de la Iglesia que los falangistas adoctrinaran a los alumnos, como ellos hacían con todos los españoles desde el púlpito. Entre prelados católicos y discípulos fervorosos de José Antonio Primo de Rivera, este país fue transformado en una teocracia: “Voy por rutas imperiales caminando hacia Dios”. No había libertad. La democracia estaba proscrita. La censura más férrea controlaba a periódicos, radios y, más tarde, también a TVE, por supuesto.

Películas “inmorales”
Pero ahora numerosos clérigos de alto rango -desde cardenales a obispos-, sostienen impertérritos que la Iglesia católica, en la España de las libertades, sufre persecución. Exhortan a promover una cruzada con el fin de boicotear la asignatura Educación para la Ciudadanía, a la que le atribuyen probablemente las perversiones más siniestras. Claman contra la nueva asignatura. Deben de pensar que esta asignatura va –como las mujeres malas- sin medias y con la manga corta, presta a bailar con espantosa lujuria al estilo de películas “inmorales”, como Mogambo, Bus Stop o Matrimonio a la italiana.

Aunque lo disimulen
Llaman a la guerra santa contra la Educación para la Ciudadanía. Invocan el relativismo, el agnosticismo, el ateísmo. Actúan como los imanes o los ayotalás más integristas. Sucede que les enoja no poseer el monopolio de la educación de los niños y de los jóvenes. Durante el franquismo llegaron a tener ese privilegio, en parte compartido con los falangistas. Se sienten incómodos en democracia, aunque lo disimulen. Y más con un Gobierno de izquierdas. El Dios al que invocan es de derechas. Como casi todos ellos. La Iglesia a la que representan dice ser católica y apostólica, pero ni siquiera es romana. Más bien es genovesa.

29.4.07

Mártires



Publicat a "La República" (29/4/2007)
Rafael Fernando Navarro

La Iglesia quiere elevar a la dignidad de mártires a 500 españoles, que según la Jerarquía, dieron sus vidas como testimonio de su fe. No se trata, dice el portavoz de la Conferencia Episcopal, de resucitar viejas heridas, sino de enmarcar sus vidas en la Constitución que surgió de la transición. Se confirma así la capacidad anfibia de la Iglesia para estar al lado de quien da un golpe militar y al lado de una Constitución emanada de la voluntad democrática de un pueblo.
Quinientos españoles que cayeron por Dios y por España y que se han ganado a pulso la dignidad del martirio. Letras negras sobre mármol blanco por todas las Iglesia de los pueblo españoles. Monumentos a los caídos. Calles dedicadas a los caídos. Cristos caídos de la cruz como símbolo de los caídos por los campos. España entera fue una gran caída.
Caídos por Dios. ¿Qué Dios? ¿El que ungió por su gracia a un Caudillo sanguinario, que fusiló a miles de hombres y mujeres contra las paredes blancas de los cementerios? ¿El que aprovechó la ocasión para que la que dice ser su Iglesia se beneficiara de enormes privilegios? ¿El que convirtió un alzamiento militar contra el poder legítimamente constituido en una cruzada para derrocar el marxismo? ¿El que se convirtió en cómplice, Dios de derechas, de ultraderechas, Dios antirrepublicano? ¿El Dios con fajín de Capitán General con mando en plaza? ¿El Dios que guiaba la mano de quien firmaba sentencias de muerte? ¿El Dios del Cardenal Gomá, de Guerra Campos, de Cantero Cuadrado saludando, brazo en alto, el paso alegre de la paz? ¿El Dios que bendecía el incienso que acompañaba al Generalísimo bajo palio? Yo pido, exijo, que alguien nos explique de qué Dios hablamos. Y que el portavoz de la Conferencia episcopal me diga si morir por ese Dios es un testimonio vivo y profético de la fe o es más bien una lacra por la que se debería pedir perdón a toda la sociedad española. ¿Qué dice la Iglesia de esos miles de españoles que fueron destruidos porque no eran dignos de vivir en el glorioso movimiento nacional y que ni siquiera fueron enterrados dignamente? ¿Qué es de aquellos que cayeron emparedados entre una bala asesina y una absolución salvadora? “Los otros santos, los otros mártires”, les llama María Antonia Iglesias. ¿Qué es de nosotros, los que estamos vivos, los que vivimos entonces, soportando el desprecio de sotanas y uniformes, almas lastimadas, libertades perseguidas, vidas emigradas, nostalgias en la espalda, castradas mentes, fusiladas libertades?
Caídos por Dios y por España. ¿Qué España? ¿La España hermética, cerrada sobre sí misma, aislada de la realidad del mundo y de la historia, la odiada por el resto de naciones libres, la arrinconada contra los márgenes del mundo, la aislada intelectualmente, la vaciada de talentos que tuvieron que huir a otras tierras, la mediocre, la señalada como paredón de Europa?
¿Mártires los que murieron por ese Dios y esa España? Qué visión tan ruin del martirio, de la fe y de la voluntad transformadora del mensaje evangélico. La Iglesia, no sólo apostató de su misión abrazándose con repugnante concupiscencia al brazo demoledor de Franco, sino que hoy persiste en esa apostasía ostentando un orgullo hedonista. Desde su blasfemo orgullo, tan lejano de una humildad que pida perdón desde una cruz gloriosa de resurrección, la Iglesia secuestra nuevamente a un Dios que pertenece a todo el que quiera acercársele como prójimo del tiempo y del amor.

21.4.07

La llei de la memòria declara il.legítims els judicis franquistes

La justícia de Franco va ser de tot menys justa i per primer cop a Espanya una llei ho reconeixerà.
El projecte sobre la memòria històrica condemnarà el règim del dictador i declararà la "il.legitimitat" dels seus tribunals i totes les sentències dictades per motius polítics i ideològics. IU-ICV ha aconseguit arrencar-li al Govern un compromís que obre la porta a la possibilitat que aquells judicis es declarin nuls en el futur.
L'acord del PSOE amb la coalició que dirigeix Llamazares suposa el desbloqueig de la llei de la memòria històrica.Una altra de les novetats del projecte és que ha desaparegut el comitè de notables que havia d'estudiar cada cas per rehabilitar el bon nom de les víctimes de la guerra civil i el franquisme. En el seu lloc serà el Ministeri de Justícia el que expedirà una declaració general de reparació de l'honor a petició de les persones afectades, familiars o institucions públiques. Però aquest no suposarà automàticament el reconeixement de la responsabilitat patrimonial de l'Estat o una indemnització econòmica.
SENSE VENCEDORS NI VENÇUTS
La nova redacció elimina l'equidistància que, segons IU, patia la llei. Per aquesta formació, no era procedent parlar de bàndols després de la guerra civil, perquè llavors només hi va haver vencedors i vençuts. Ja no existeixen aquesta mena de referències en el nou text, sinó que es parla dels drets de "tots els ciutadans".
L'article 3 especifica clarament que els tribunals que es van crear per perseguir tots els opositors del règim de Franco passen a ser "il.legítims" i "contraris a dret". I, per tant, també totes les condemnes i sentències que van dictar.
Els tres artífexs de l'acord parlamentari --Diego López Garrido, Llamazares i Joan Herrera-- van insistir en la importància d'aquesta expressió. Llamazares va admetre que no suposa la consecució dels seus objectius al cent per cent però que és "el màxim que es podia dir" i que suposa un salt "de la impunitat cap a la memòria i la justícia"."
CONTRARIS A DRET
"Perquè no en quedi cap dubte, s'esmenten els tribunals més temibles: el de repressió contra la maçoneria i el comunisme, els de la Junta de Defensa Nacional i el d'ordre públic (TOP).
I es diu que mereixen la qualificació d'il.legítims tots els consells de guerra.Joan Herrera (ICV) va destacar que es declari com a objectiu de la llei el "foment dels valors i principis democràtics". Per a això s'haurà de facilitar el "coneixement" del que va passar a la guerra civil i la dictadura. Amb el mateix objectiu, s'obliga a preservar els documents sobre aquell període dipositats en arxius públics.
Per acabar, Llamazares va subratllar la importància que el projecte de llei ja no censuri el nom de les persones implicades en la persecució. Amb aquesta novetat "la llei ha deixat de ser de punt final", com denunciaven diverses associacions, entre elles Amnistia Internacional.L'acord no és global.
Falten serrells com ara què s'ha de fer amb el Valle de los Caídos i definir les polítiques sobre arxius i fosses. López Garrido va insistir que s'hi poden sumar tots els grups, fins i tot el PP, que s'hi oposa frontalment i augura l'"enterrament" de la transició i el final de la reconciliació entre els espanyols.

14.4.07

Manifest de Commemoració del 76è Aniversari de la Proclamació de la Segona República

14 DE ABRIL: DESDE LA MEMORIA DE LA SEGUNDA HACIA LA TERCERA
POR UNA LEY INTEGRAL DE DE LA MEMORIA
POR LA III REPÚBLICA SOLIDARIA, LAICA Y FEDERAL


Ciudadanos, ciudadanas:
Los republicanos de toda condición, comprometidos con los ideales de Justicia, Libertad, Igualdad y Fraternidad, herederos del legado social, cultural y emancipador de la II República, hemos de manifestarnuestro más firme rechazo al modo en que la actual constitución impone a los españoles una monarquíaheredera directa de la dictadura de Franco. Así mismo, no podemos aceptar que se hurte a la ciudadaníala posibilidad de elegir la forma de Estado.
La actual Monarquía Parlamentaria no recoge los ideales que defendemos. Muy al contrario, a lo largo deestos años, mediante el ejercicio de políticas neoliberales vivimos una sociedad instalada en la precariedad,laboral, educativa y económica de los trabajadores. El neoliberalismo es la negación de la democracia, yatenta contra todos y cada uno los mismos principios republicanos. Por ello nos reclamamoscomprometidos con la solidaridad social y la democracia participativa como ejes y señas de nuestraidentidad republicana.Defendemos un Estado laico, en el que las creencias religiosas queden en el seno de la conciencia personalde las gentes. Igualmente defendemos una enseñanza pública laica, sin asignaturas de religión ni privilegiosde ninguna confesión religiosa. Denunciamos que el actual Estado mantiene los privilegios económicos ysociales de la Iglesia Católica, privilegios, mediante los cuales intenta ejercer el control ideológico sobre la educación por medio de la enseñanza de la religión en la escuela, y la preeminencia de la enseñanzaprivada en detrimento de la pública.Creemos que el Estado Federal, además de ser más justo y equitativo, es el marco adecuado para que secumplan las máximas aspiraciones de autogobierno de los pueblos de España, desde el principio desolidaridad y los pactos internacionales de Derechos Humanos y contribuye a la superación del estado deviolencia en que se ha venido encontrando la sociedad vasca. Nos ratificamos en el diálogo por la paz.Construir hoy la República es contribuir a la lucha por la paz. El precedente del artículo 6º de laConstitución Republicana de 1931: “España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional”,debe ser para los republicanos una referencia de carácter imperativo. Nuestro compromiso en la defensade los Derechos Humanos, por la Justicia, por una cooperación justa que favorezca el desarrollo sinagresiones ecológicas y el bienestar económico y social, reivindicando un futuro en Paz, Cooperación yS olidaridad con todos los países del mundo así como la desvinculación de nuestro país de la OTAN y lasupresión de las bases militares extranjeras, son los ejes que los republicanos demandamos en nuestrasrelaciones internacionales. Así mismo, consideramos que es imprescindible el conocimiento de nuestra historia republicana, elreconocimiento de la legitimidad y legalidad de la II República, y la condena del ilegítimo “alzamiento del 18 de julio de 1936” y la recuperación de la memoria en lo referente a la represión franquista, tantodurante la Guerra Civil, como durante la dictadura, por lo que asumimos los trece puntos mínimosdefendidos por la Coordinadora Estatal de Entidades de la Memoria y que no están incorporados en eltexto planteado por el Gobierno en el Parlamento.
Por una Ley Integral de la Memoria:
1. La condena al régimen franquista.
2. Declarar la nulidad radical de todos los procesamientos, sentencias, condenas y/o sanciones porlos motivos contemplados en el artículo 2.2 del proyecto de Ley.
3. Aplicación del derecho internacional sobre las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura(imprescriptibilidad, derecho a saber, derecho a la justicia, derecho a la reparación).
4. Seguimiento y continuidad pública e institucional de todo el proceso de la recuperación de lamemoria histórica, así como divulgación de los trabajos al respecto.
5. Creación de directrices urbanísticas y medioambientales para la adecuada preservación,conservación, mantenimiento y divulgación de todos aquellos parajes, lugares y establecimientorelacionados con al Guerra Civil, la represión franquista y la lucha antifranquista.
6. Determinación en la Ley de la obligación administrativa a todos los niveles en la intervenciónpública e institucional en las labores de localización, identificación de las fosas o enterramientos de lasvíctimas del franquismo, y en su caso exhumación, así como la divulgación de los resultados. Elaboraciónde un protocolo de actuación científica multidisciplinar que asegure la adecuada intervención en las exhumaciones a los adecuados efectos forenses, historiográficos y judiciales para garantizar la adecuadaconstatación y divulgación de los hechos.
7. Establecer la obligatoriedad para todas las administraciones (central, autonómica y local) deretirar menciones o signos de exaltación de la dictadura franquista o de personas vinculadas a la misma de todos los ámbitos públicos de su titularidad tales como monumentos, calles, plazas, edificios, etc.
8. Instar a las instituciones privadas, especialmente a aquellas que perciban fondos o subvencionespúblicas, a lo establecido en el párrafo anterior en bienes o ámbitos de su titularidad.
9. Diseñar un plan de actuación sobre el denominado Valle de los Caídos tendente a promover eltraslado de los restos de las personas enterradas en su altar y su entrega a sus familiares para su adecuadainhumación privada, así como facilitar la entrega a los familiares que lo soliciten de los restos de laspersonas inhumadas en la cripta. Regeneración democrática del recinto e instalaciones del Valle de losCaídos que explicite de manera visible y pedagógica las condiciones de su construcción y el contextopolítico y social de la época.
10. Reconocimiento de la nacionalidad de origen para los descendientes del exilio, así como de losdenominados niños de Rusia y sus descendientes.
11. Profunda revisión de los planes de estudio para la adecuación de los contenidos de los libros detexto de la enseñanza obligatoria respecto al tratamiento dado al periodo republicano, la guerra civil y ladictadura franquista.
12. Supresión de los artículos del Proyecto de ley que limitan a las familias a conocer la verdad y suacceso a todos los archivos.
13. Reconocimiento del derecho de entidades sociales y culturales y de personas físicas, o en sucaso de sus herederos, a la restitución o indemnización de bienes incautados, durante la guerra o la dictadura, por el régimen franquista.
Por una república solidaria laica y federal.
Por la recuperación de la memoria histórica y su Ley Integral.
Por una política económica y social de progreso.
Por los derechos sociales y políticos de los ciudadanos y ciudadanas en Democracia Participativa.
Por la independencia nacional y la solidaridad entre los pueblos.
Por la consecución de la legítimas aspiraciones de los pueblos de España.


¡Viva la República!

Izquierda Republicana, Izquierda Unida-Comunidad de Madrid, Asociación Manuel Azaña, Foro por la Memoria, Fundación Domingo Malagón, Partido Comunista deMadrid, Unidad Cívica por la República, Unión de Juventudes Comunistas de España.

10.2.07

Aznar tilda de anormal a la izquierda


Article publicat per Enric sopena a "El Plural.com" (10/02/2007)
¿Era normal su nostalgia del franquismo y su alarma ante la Constitución?
Aznar denunció el pasado miércoles “la alergia de la izquierda a la Historia de España, el himno y la bandera”. Con el simplismo que le caracteriza, el ex presidente del Gobierno señaló que “ni en Estados Unidos, ni en el Reino Unido, ni en Alemania, ni en Francia, ni en ningún país normal sufren esa alergia que padece aquí la izquierda”.
¿Le parece normal a Aznar que el 23 de febrero de 1981 España sufriera un golpe de Estado militar, propiciado por una parte de la derecha sociológica? No recuerdo que un fenómeno tan monstruoso como ése se haya producido en ninguno de los países mencionados por el ex jefe de la derecha española. Y menos en esa época.

El 18 de julio del 36
¿Le parece normal a Aznar que en España, el 18 de julio de 1936, también los militares -amparados por la oligarquía económica, los terratenientes y la mayoría de jerarcas de la Iglesia católica- se sublevaran contra la legalidad vigente, que era la de la II República, lo que desembocó en una cruenta guerra civil de tres años y en casi cuarenta de férrea dictadura?

Un falangista “auténtico”
Sería comprensible, en todo caso, que el Régimen franquista le pareciera normal a Aznar. Esa normalidad impregnó su infancia, su adolescencia, su juventud y hasta su madurez. De jovencito, era falangista “auténtico”, según él mismo reveló en una carta al director publicada el año 1969 en la revista SP, de orientación joseantoniana.

Nostalgia y alarma
Siendo Aznar, a finales de la década de los setenta, el número uno de Alianza Popular en La Rioja, escribió varios artículos en la prensa local cuyos contenidos pueden resumirse así: nostalgia de la dictadura y alarma máxima ante la Constitución democrática y, más aún, ante su Título Octavo, el referido a las autonomías.


Sin pedigrí democrático
No ha habido en ninguno de los países que Aznar califica de normales un solo líder de la derecha que –derrotado el fascismo y el nazismo- llegara al Gobierno con un pedigrí tan escasamente democrático como el de Aznar. Ni en Estados Unidos, ni en el Reino Unido, ni en Alemania, ni en Francia. Tanto en Francia como en Estados Unidos sí hubo dos generales que alcanzaron la presidencia.

Dos generales antifascistas
Fueron el general de Gaulle y el general Eisenhower. Los dos lucharon, cada uno con responsabilidades distintas, contra Hitler y Mussolini. Alcanzaron la presidencia gracias a los votos. Franco, amigo de los dos monstruosos tiranos, gobernó gracias a las armas y a una represión feroz de casi cuatro décadas.

Los fundadores de AP
Alianza Popular, AP –desde 1990 PP-, fue fundada por ministros y altos cargos de Franco, capitaneados por Fraga Iribarne, el hombre que designó, por cierto, a Aznar como sucesor suyo. Que diga Aznar en voz alta qué dirigente de la derecha norteamericana, británica, alemana o francesa ha llegado a gobernar -desde 1945 acá en el caso francés y alemán-, arrastrando la estela ideológica procedente del fascismo made in Spain que arrastra él.

Burjassot
¿Le parece normal a Aznar que su partido se niegue a condenar, por ejemplo, al general Queipo de Llano, que fue un asesino compulsivo, como bien saben en Sevilla y en toda Andalucía? Este hecho acaba de pasar hace unos días tan sólo en Burjassot. ¿Le parece normal que su partido siga castigando a Unamuno, como sucedió recientemente en Salamanca? Quizás a Aznar todo esto le pilló distraído, escuchando la COPE de su amigo Losantos, leyendo The Times de su amigo Murdoch o El Mundo de su amigo Ramírez, el mismo que le dijo que “España no está para remilgos y no puede prescindir de tu valía”.

El apóstol de la guerra
¿Es normal que la derecha española siga suspirando por Aznar, el presidente que se convirtió en fervoroso apóstol de la guerra de Irak, en contra de la opinión de la inmensa mayoría de los españoles? Ese presidente mintió gravísimamente del 11 al 14 de marzo de 2004 y aún no ha rectificado. Es más, alimenta la falsedad, y la esparce siempre que lo cree oportuno, de que sí pudo participar en la masacre ETA y hasta el propio Zapatero? ¿Le parece normal tal comportamiento, Sr. Aznar?

2.2.07

400 Anys d'Òpera

Se busca ópera, viva o muerta
AGUSTÍ FANCELLI (Publicat a El País- 27-01-2007)
Con L'Orfeo de Monteverdi nació hace 400 años la ópera, un género musical tan admirado como rodeado de arte, glamour y divismo. Pero también del que siempre se ha profetizado su muerte. Cuatro siglos en los que ha servido como gran representación social, aunque esos destellos empiecen a apagarse. Un placer irrepetible en el que se refleja el tiempo con nombres como Callas, Tebaldi, Di Stefano, Victoria de los Ángeles, Caballé, Pavarotti, Kraus, Domingo y Sutherland.El desarrollo del género ha consistido en replantear la relación entre las palabras y la músicaLa ópera cumple 400 años. Del 16 al 18 de febrero se celebran unas jornadas europeas conmemorativas del estreno de L'Orfeo de Claudio Monteverdi en la Accademia degli Invaghiti de Mantua, presumiblemente el 24 de febrero de 1607, que se suele considerar la fecha de alumbramiento del género. Cabe preguntarse qué otra disciplina puede exhibir una partida de nacimiento tan precisa: hasta en esto la ópera es rara. Desde luego, siempre es posible poner en duda esa paternidad y desplazarla a la florentina camerata de músicos y poetas reunidos por el conde Giovanni Bardi del Vernio, de la que formaba parte Jacopo Peri, autor de una Eurídice un poco anterior a L'Orfeo monteverdiano. Pero se trataría de un lapso cronológico despreciable: el nacimiento del melodrama se registra en cualquier caso en los últimos decenios del siglo XVI -a las puertas del barroco- en las cortes de la Italia central como un intento de recuperar el espíritu de la tragedia griega. El lema del movimiento fue "recitar cantando", es decir, primero las palabras, la poesía, luego la música. El desarrollo del género durante los cuatro siglos posteriores ha consistido principalmente en un replanteamiento crítico del binomio seminal.Pero si el nacimiento está claro, no lo está el final. ¿Está viva o muerta la ópera? No es nada fácil contestar. En el último Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas, celebrado la semana pasada en Barcelona, se inscribieron más de 400 jóvenes candidatos al estrellato, procedentes de 50 países. Las cifras crecen de año en año. Más estudiantes que quieren hacer de la música su medio profesional, más libros y discos, más información sobre iniciativas, repertorios, métodos. También más público en los espectáculos y más presupuesto para realizarlos. El Liceo de Barcelona dispone para su próxima temporada, que presentó el pasado lunes, de 57 millones de euros, de los cuales 28,9, la mitad, son aportados por las administraciones y el resto se cubre por venta de entradas (la oferta es de 300.000 localidades) y mecenazgo (7 millones). Son cifras moderadas en relación con los caudales públicos aportados por otras administraciones europeas. En cualquier caso, la ópera mueve dinero. Y, sin embargo, no consigue desprenderse de cierto olor a cadáver, a género enterrado y embalsamado como mero señuelo turístico: un paseo por Salzburgo o Aix-en-Provence en plenos festivales deja esa impresión, por fortuna junto con otras menos crepusculares.
Ocurre que la ópera nace muerta o, cuanto menos, con la muerte escrita en sus genes. No es ninguna casualidad que el mito de Orfeo se halle en los fundamentos mismos del género. En la fase Sturm und Drang inicial, se trata de una muerte vencida precisamente por la música, un superpoder que permite al poeta navegar con su cetra por la Laguna Estigia y rescatar a su amada del reino del Hades. De ahí hasta Tristán e Isolda, que muchos autores identifican con el fin del melodrama por la estocada que propina a su elemento más vital, la melodía, la ópera habla sin cesar del final ineludible. No casualmente el escenógrafo Jorge Lavelli tituló un ensayo de hace años, de manera muy francesa, Opéra et mise à mort (Fayard, 1979), ópera y puesta en muerte, en lugar de puesta en escena.Luego está el capítulo del divismo. Callas, Tebaldi, Victoria de los Ángeles, Caballé, Sutherland, Di Stefano, Del Monaco, Jussi Björling, Pavarotti, Kraus, Domingo, tantos otros: astros que titilan en un firmamento de excelencia. Célebres rivalidades, legendarias soirées: el trivial de la ópera es un juego inagotable y adictivo. Hoy quedan restos de las antiguas constelaciones. Cierto, el plantón de Roberto Alagna en la Aida inaugural de La Scala y su sustitución por un cover en tejanos resucita el espejismo de la oportunidad y el triunfo súbitos, el sueño del ascenso social fulgurante, algo muy presente en los 400 jóvenes inscritos al Viñas. Pero las carreras de hoy son más cortas que las que se consolidaron durante la segunda mitad del siglo pasado. Y la educación tiene mucho que ver con ello. ¿Quién recuerda a Tiziana Fabbricini, que se aventuró a protagonizar La Traviata en La Scala en 1991 tras la imponente huella dejada nada menos que por Maria Callas? El sistema mediático fagocita, deglute voces con voracidad saturnal porque sabe que el mercado garantizará el suministro. Antes se procedía con otros tempi. Teresa Berganza acaba de festejar sus 70 años en plena actividad y Montserrat Caballé, los 50 de su debut en Basilea como Mimí. Estas señoras conocen sus respectivos instrumentos como ya no se da, aunque siempre caben honrosas excepciones. Han sabido calibrar la técnica con precisión de relojeras, han aceptado someterse a duros aprendizajes y en su momento renunciaron a ofertas que reputaron sin vacilar como oportunidades-trampa. Y ahí están las dos, investigando repertorios adecuados a sus posibilidades, interpretándolos, administrando su colosal legado. A veces hacen sufrir, pero eso forma parte del juego. Los demás les debemos confianza y respeto: nadie conoce sus capacidades mejor que ellas mismas.
Por lo demás, de la ópera como representación social tampoco queda mucho más que restos inconexos de una burguesía o de una corte. La estructura platea-anfiteatro-palcos-pisos se ha vaciado de su antigua significación de ordenación social para convertirse en un asunto meramente tarifario, lo cual también es una suerte de estructuración social, pero de otro modo. La ópera se ha popularizado, las noches de gala pertenecen al recuerdo, los directores de escena han tomado la plaza al asalto y la Ópera de Berlín se ve en el brete de suspender y reponer más tarde un Idomeneo que decapitaba a Mahoma, a Jesucristo y a Buda. Es cierto, todavía la publicidad de los programas de mano suele ser de un perfume, un reloj, una estilográfica o un coche caros, pero empieza a haber cierta inadecuación entre oferta y demanda. Pervive, de nuevo, cierto aroma de tiempo perdido, un ideal de connaisseur que sabe discernir un filato de un trillo como sabe escoger en una carta de vinos entre un Rioja o un Ribera del Duero, y todos sabemos el cuento que se le echó a estos asuntos en la década farisaica de los noventa. Hoy, gracias al cielo, abonarse a una temporada de ópera no otorga ningún prestigio añadido. Las tribunas de los campos de fútbol concentran unas dosis de poder que los palcos de proscenio hace mucho que han perdido. Por otra parte, el cine ha empuñado sin vacilaciones el cetro del glamour que había quedado vacante.
Entonces ¿por qué sigue viva la ópera? ¿Qué mecanismos permiten generar nuevos públicos, a pesar de la merma de representatividad e identificación? Ni idea, pero puede apuntarse una dirección temporal asociada a cierta consideración vagamente psicoanalítica. La música, se ha repetido, es el arte del tiempo. De un tiempo sin tiempo, como sugería Kierkegaard. Esto es, el territorio predilecto de la ucronía. El mito de Orfeo resucitado por Monteverdi vive fuera de la historia, aunque se camufle tras ella: el Renacimiento tardío no hacía otra cosa que construir un relato del pasado a la medida de sus necesidades estéticas, sin atender a ninguna verosimilitud. Zambullirse en esta protoópera, como en todas, implica el regreso a un lugar a resguardo de toda inclemencia: a la placenta, forzando la metáfora. De la misma forma que el globo aerostático viaja dentro del viento y no conoce el viento, así también la música pretérita transporta al oyente a un tiempo suspendido, fuera del minutero. Jordi Savall suele atribuir el éxito conseguido con su viola da gamba al hecho de que el instrumento apela sin intermediarios a la experiencia íntima del espectador, más allá del repertorio. Lo mismo ocurría con el gregoriano de los monjes de Silos cuando sonaba en los after hours como señal de la hora de cierre: un efecto tranquilizante para marcar el regreso a casa. La ópera actúa en ese mismo eje onírico y alienante, en el sentido de sentirse otro cuando el dulce lamento de Orfeo por el extravío de la mujer amada provoca de nuevo la emoción.
Otro día procederá hablar de Lulú, Moisés y Aaron y la creación lírica contemporánea, que la hay, aunque no lo parezca. Aquí se trataba tan sólo de conmemorar los primeros 400 años de un género con el que uno puede pasárselo estupendamente bien sin necesidad de que nadie le teorice el goce.

15.1.07

ETA, PP i Batasuna: un mateix objectiu

Escric aquestes ratlles encara des de la indignació com a ciutadà normal i corrent de com el ressentiment i la neciesa política pot portar el primer partit de l'oposició a posar-se el costat dels terroristes i dels que els emparen negant-se assistir a la Manifestació de dissabte a Madrid contra el terrorisme només per desgastar el govern i poder guanyar les eleccions.
La manca de sentsibilitat humana i d'ètica han assolit en els líders del PP nivells insuperables i patològics i ha de quedar clar que qui no estava el dissabte a la Manifestació, estava en contra de la pau i a favor del terrorisme.
Amb els morts no s'hi valen mitges tintes.
Ni la mort de 2 persones i els canvis i recanvis en el lema de la marxa han servit perquè el PP s'afegís als prop de 200.000 ciutadans i ciutadanes que van sortir als carrers de Marid a cridar ben alt el seu NO rotund al terrorisme.
Quan no hi havia morts, el PP organitzava marxes contra la política de Zapatero acusant-lo d'haver-se rendit als terroristes i ara amb 2 morts sobre la taula el PP es queda a casa.
Igual que Batasuna que no condemna els assassinats.
Igual que ETA que posa la bomba.
No val la pena ni comentar les absurdes, esquizoides i estúpides justificacions de la plana major de l'antidemocràtic PP com tampoc no val la pena comentar les cínques declaracions dels líders de Batasuna ni el repugnant comunicat d'ETA.
El PP s'ha ficat ben bé de peus a la galleda.
Ara la cosa ja està molt claa: a l'un costat TOTS els demòcrates que volem la Pau i el final del terrorisme. A l'altra costat, ETA, Batasuna i el PP.
Potser, i vistes les circumstàncies, caldrà d'ara endavant preguntar al PP, en aplicació de la Llei de Partits si condemna o no els atemptats terroristes. Igual que es fa amb Batasuna. Senzillament repugnant. No hi ha dret.

9.1.07

Tots som Mitrofan!

Avui voldria fer un acte de record i homenatge a Mitrofan, un pobre ós de quatre anys que va ser caçat pel rei Juan Carlos I en una cacera a Russia, seguint la llarga tradició de diversió en la crueldat que sempre ha acompanyat a les Monarquies i que es manifesta en la seva passió per la cacera o les curses de braus.
Aquest fet lamentable, que ha estat publicat en diversos mitjans de comunicació demostra l'anacronisme del dolce far niente de les monarquies i les pervertides formes de divertir-se de les testes coronades i dels aristòcrates, que malgrat els avenços polítics i socials que ha fet la història de la humanitat, segueix ancorada en les més ràncies tradicions dels seus antecessors.
El bon Mitrofan era un ós que vivia feliç a la regió russa de Volgoda, on vivia en captivitat. Segons sembla, era un ós alegre, incapaç de matar una mosca, fins el punt que vivia engabiat perquè tenia por dels gossos.
La seva vida era pacífica i monòtona fins que, per la seva desgràcia, el monarca va aparèixer tràgicament en la seva vida. El rei havia decidit, l'estiu de l'any passat, que li feia il·lusió sortir a matar un ós, i com que al nostre país, aquests animals estan protegitsva decidir viatjar fins a Rússia per consumar la seva reial voluntat.
Com que la Rússia de Putin és un país on les pràctiques mafioses, l'imperi del crim i la llei del més fort, són els fonaments d'aquell Estat, sembla que els servidors del rei van comprar Mitrofan per tal que fos la presa del Borbó.
Però l'ós podia fugir del lloc triat per a l'assassinat, de manera que van decidir donar-li grans quantitats de mel amb vodka per deixar-lo estabornit.
Amb un ós ebri i a quatre metres, ni tan sols un Borbó podia errar el tret.
I així va ser, el rei va disparar un tret al pobre Mitrofan, el qual va morir tot seguit.
Per aquesta gesta sense precedents, sembla ser, el rei fins i tot va presumir d'haver mort un ós 'de un solo tiro'.
L'entorn de la Casa Real només va fer veure que lamentava el fet quan el diari rus Kommersant va publicar el cas a tota pàgina.
Llavors, van adduir que no sabien que l'ós estava ebri i que el rei estava molt afectat.
Els mitjans més servilment monàrquics, van acusar el Kommersant de mentider i difamador, però finalment, davant l'evidència,es va admetre el crim ad majorem gloria de la distracció del rei.
Ara però, per les estepes de Volgoda ja no escolten els esbufecs del bon Mitrofan mentre corre feliç per l'herba.
En el seu lloc, un bassal de sang resseca recorda el lloc un rei aburrit va distreure's de la seva aburrida vida, assassinant un os ebri que no li havia fet cap mal.
La reial bala que va matar Mitrofan l'hem pagat tots els ciutadans i ciutadanes d'aquest país i potser ja va sent hora que es comenci a dir la veritat sobre els vicis, les misèries i els cruels, costosos i incivilitzats plaers i privilegis de la monarquia.
Avui més que mai, tots som Mitrofan.

LLIBERTAT, IGUALTAT I FRATERNITAT!
VISCA LA REPÚBLICA!

8.1.07

En el meu Nom, Sí!

El conjunt de l'esquerra es reactiva amb l'objectiu d'omplir els carrers de Madrid el dissabte a les 18 sota el lema "Madrid per la pau, contra el terrorisme".
L'esperit de la manifestació, que revitalitza el de les mobilitzacions contra les mentides d'Aznar en la guerra de L'Iraq i de les manipulacions d'aquell mateix nefast personatge en la tràgica jornada de l'11-M,, vol fer sortir al carrer un gran nombre de persones a través d'una vertiable onada democràtica de sms, correus electrònics i pàgines web.
És l'hora de sortir al carrer a expressar en pau i en llibertat el rebuig frontal al terrorisme i a tots aquells que emparats per la manipulada i manipuladora ATV del sinistre Alcaraz, pel Partit Popular i pels mitjans de comunicació que prediquen i viuen de l'odi i que de manera immoral acusen el Govern del President Zapatero de l'atemptat d'ETA.
És hora ja de mostrar amb fermesa la unitat de tots els demòcrates en contra dels terroristes i els manipuladors de l'extrema dreta: les dues cares de la mateixa moneda, la moneda de l'odi, el terror, la manipulació i la calumnia.
És l'hora d'expressar que la ciutadania d'aquest país diu no a la violència i que vol viure en pau i que també diu no a aquells que, des de l'extrema dreta, s'alegren de l'atemptat de Madrid perquè el veuen com l'oportunitat d'or per tornar al poder.
Partits d'esquerra (PSOE,IU), sindicats (UGT, CCOO), organitzacions cíviques i la Federació Nacional d'Associacions Equatorianes d'Espanya (FENADE) apadrinen la manifestació prevista a Madrid, on tots aquells que creuen en la pau i la democràcia faran sentir la seva veu en contra de les bombes d'ETA i la ferotge i repugnant ofensiva de l'ultradreta, que s'està convertint clarament una amenaça per la democràcia, igual que ETA o el terrorisme islamista.
Per tots aquells que no podrem ser a la manifestació, li donem el nostre més ferm suport perquè el seu èxit serà l'èxit de la Democràcia i el fracàs dels terroristes d'ETA i de tots aquells que esperen amb delit el vessament de sang per tenir una vil esperança de tornar al poder.

6.1.07

Kandinsky no fue un jinete azul, sino rojo

Entrevista d'Angela Molina a la historiadora Margaita Tupintsyn
Publicat a "Babelia" (el País) (6-1-2007)


Vasili Kandinsky (Moscú, 1886-París, 1944) fue una de las figuras más importantes de la modernidad europea, no sólo porque fue el primer artista que accedió a la idea de la abstracción total, sino también porque tuvo un papel seminal en la creación de dos grandes grupos, Der blaue Reiter (El jinete azul) y la Bauhaus. En 1906 dejó Rusia para instalarse en Múnich, donde estudió arte bajo la dirección de Franz von Stück.

Aquella ciudad de naturalismo lírico y Jugendstil le llevó a desarrollar un arte sin tema, poner énfasis en la total expresividad del cuadro. La amalgama de ideas expuesta en su libro De lo espiritual en el arte (1912), el suprematismo y los conceptos incipientes del constructivismo conocidos como "cultura de los materiales", se convirtió en el prototipo del curso de la Bauhaus alemana."Kandinsky estaba preparado para entrar en la tercera dimensión, olvidar la pintura y centrarse sólo en las construcciones"

La historiadora moscovita Margarita Tupitsyn, instalada desde 1975 en Nueva York, una de las mejores conocedoras de la modernidad y contemporaneidad rusas, propone a través de la exposición Contra Kandinsky, en la Villa Stück de Múnich, la desmitificación de la figura de Kandinsky como "padre" de la abstracción, para acercarlo a contenidos más analíticos y menos subjetivos. "Kandinsky ha permanecido durante demasiado tiempo en un limbo intocado, sin haber sido cuestionado. Fue una víctima del cliché. Nuestro deber como historiadores es revisar la historia del arte y los artistas; si no, los matamos".
PREGUNTA. Der blaue Reiter (con Kandinsky, Marc, Macke y Schönberg) supuso el primer intento de crear un arte "global", un paradigma utópico que aceptaba el arte como vehículo de las esperanzas y miedos humanos. ¿Su tesis, en esta exposición, no aparta en cierta manera al espectador de ese camino abierto por Kandinsky, en su deseo de descubrir nuevos medios de expresión?
RESPUESTA. He querido que la exposición Contra Kandinsky comenzara en Moscú, en 1921, y este hecho hace evidente mi reticencia a mostrar la primera parte de su carrera. He preferido convertir aquel "jinete azul" en un "jinete rojo". Es necesario decir que Kandinsky no fue un jinete azul durante toda su vida, él cambiaba los colores, y de hecho dejó de interesarse por el color cuando llegó a Rusia. En ese año, 1921, su interés se centró en la línea, no en el color. De 1919 es su artículo On line, una auténtica declaración de intenciones. De hecho, la exposición empieza con la línea, no con el color. La línea, tanto para él como para Rodchenko, fue una metáfora para explicar sus ideas utópicas. En cuanto a si su obra era global o no, mire, no me gusta nada esa palabra, pero entiendo que lo que usted plantea es que en aquella época, en Múnich, había un interés por sintetizar diferentes artes. Yo diría que ese interés se mantiene a lo largo de todo el siglo XX hasta la contemporaneidad. Pero si hablamos de Rusia, en 1919, es cierto que ese paradigma utópico se convierte en un problema importante, cómo combinar escultura, pintura, arquitectura, teatro.
P. ¿Por qué escoge Kandinsky, al llegar a Múnich, el camino contrario a los futuristas y constructivistas y decide dar la espalda al mundo material para refugiar su arte en lo espiritual?
R. Creo que ésta es una de las sorpresas de la exposición, porque la gente se llevará otra idea de su obra, muy diferente de la que hemos oído o leído. No se trata sólo de mostrar Kandinsky y su conflicto con otros artistas, especialmente los constructivistas, sino de mostrar el conflicto que existe entre lo que la gente cree de Kandinsky y lo que yo propongo. Lo más importante es la conexión de Kandinsky con el mundo material, cuando él empieza a pensar que la línea está en todas partes, y no sólo está en el mundo del arte, porque también la vemos en la arquitectura, pero sobre todo en el mundo real, material. Kandinsky empieza a pensar en los objetos reales y en su función, al igual que lo hicieron Rodchenko y los constructivistas. Pero no de la misma manera que los minimalistas, pues éstos, en lugar de salir de la galería, encuentran las formas de la calle y las meten de nuevo en la galería. Kandinsky y los constructivistas hacen lo contrario, nos devuelven a la realidad de la vida. Espero que el público empiece a sacudirse los estereotipos, ya sé que es difícil ver más allá de los límites que imponen los historiadores y los museos. Pero yo no me invento nada, todo lo que explico está en sus escritos.
P. Entonces ¿en qué consistió la "oposición constructivista"?
R. Cuando Kandinsky fue atacado por ellos se sorprendió mucho, porque pensaba que su método no era muy diferente. Le acusaron de subjetivista y de psicologizar el proceso artístico. Y sí, puede que intentara psicologizar, pero no en términos procesales, no creo que lo subjetivara. Le preocupaba más la noción colectiva del proceso artístico. Lo que realmente no apreciaron los constructivistas es que Kandinsky estaba preparado para entrar en la tercera dimensión, olvidar la pintura y centrarse sólo en las construcciones. También es importante aclarar que si Kandinsky fue a Alemania no fue porque le echaran de Rusia, sino que fue como representante de la Academia. Los rusos, entonces, tenían mucho interés en comunicarse con Alemania. Sólo en 1929, cuando la Administración rusa no le permitió volver, entonces perdió la ciudadanía.
P. En su tesis, usted afirma que el automatismo de Kandinsky influyó mucho en André Breton y al círculo surrealista.
R. Sí. Cuando Kandinsky llega a Moscú y es testigo directo de la revolución. La puede ver desde su ventana, porque vivía cerca del Kremlin. Fue un acontecimiento trágico y muy dramático para él. Trabajaba porque tenía que reflejar todo el proceso del cambio, y la única fórmula era el automatismo, porque no tenía tiempo para pensar, movía su mano de una manera neurótica porque estaba aterrorizado, de la misma manera que lo estaría si viera caer de repente el World Trade Center. Se dice que fue simpatizante de la revolución, pero no están claras sus ideas políticas.
P. Kandinsky escribió sobre un tipo de arquitectura dedicado a la gran utopía. De hecho, propagó un modelo de arquitecto que privilegia el proceso sobre el resultado. ¿Cree que esa idea, basada en la abstracción y la gestualidad, es vigente en la actualidad? La obra de autores como Zaha Hadid, Peter Eisenman o Rem Koolhaas está muy cercana a esa noción hegeliana de lo "simbólico".
R. Es curioso, ahora que lo pienso, cuando estaba preparando la exposición para el Guggenheim The Great Utopia, en 1992, coincidí con Zaha Hadid, pues ella era la diseñadora de la exposición. Zaha tuvo oportunidad de ver un montón de dibujos y maquetas de arquitecturas de autores rusos. Toda esa información "rusa" la excitó. Por eso he querido poner en esta exposición los dibujos de Kandinsky, porque creo que nadie piensa en su obra en función de la arquitectura. Él escribió mucho sobre arquitectura, y eso demuestra lo conectado que estaba con el mundo material. Si él pensaba en arquitectura quiere decir que pensaba en el mundo material. Lo mismo que estos arquitectos que usted menciona, tan abstractos, piensan en un mundo material, donde la gente puede vivir. Estoy convencida de que hoy todos ellos reconocerían que las ideas de Kandinsky fueron decisivas para ellos.
P. ¿Y Jackson Pollock? Usted afirma que Kandinsky tuvo un enorme ascendente en el expresionismo americano, especialmente en el interés de Pollock por la línea, en su manera de aplicar diferentes variedades de brochazo, la forma de la línea en horizontal. ¿Esta influencia sobre él fue tan enorme como el constructivismo lo fue para los minimalistas?
R. Por supuesto, y nadie es consciente, y esto es porque Greenberg, que como hoy todo el mundo sabe hizo de Pollock lo que es, negó que hubiera esa influencia. Pero hoy sabemos que Pollock leyó sus libros, conoció sus obras. Todo su trabajo fue como un menú para su pensamiento.

Per saber-ne més:


3.1.07

Reflexions Alquímiques

Voldria fer una reflexió sobre l'alqímia i el significat simbòlic del color vermell.
L’Alquímia, ha estat coneguda al llarg de la història com un conjunt de pràctiques i doctrines que cercaven la transmutació dels metalls innobles en or.Tanmateix, aquest lloc comú no era sinó una metàfora o si voleu, un objectiu secundari de la Gran Obra, la fita màxima de la qual, no era sinó la transmutació dels elements grollers i primaris de la naturalesa humana fins arribar a obtenir, a través de l’esforç, la força de voluntat i el treball humil, pacient i persistent, la Pedra Filosofal; això és, la consecució de les màximes virtuts i potencialitats de l’ésser humà.
Cadascuna de les tres etapes ascendents de la iniciació alquímica es simbolitzaven per un color diferent: el negre (blau o verd), el blanc, i el vermell.
La primera etapa, representada pel color negre, i que els alquimistes van anomenar com el procés de putrefacció, simbolitzava la introspecció que realitza el nostre ésser extern a la recerca de l'autoconeixement. A mesura que avancem en el procés d'iniciació, ens anem fent conscients de les actituds que ens mantenen en el dolor i el sofriment.
La segona etapa, representada pel color blanc i que els alquimistes van descriure com el Cigne o el Colom, és símbol de puresa i despreniment. A l'arribar a aquest punt del viatge, gran part del nostre bagatge psíquic i mental ja ha estat rebutjat i substituït per coneixements plens de il·luminació i emotivitat. És la llum que succeeix a la foscor, el moment en que la "matèria" es buida de totes les seves impureses.
La tercera etapa, representada pel color vermell, està simbolitzada per l'Au Fènix que reneix del foc, o la "Rosa sobre la Creu", amb la seva rosada com a quintaesencia o Pedra Filosofal.
I és precisament aquí, en el color vermell, on ocorre la transmutació i on el coneixement es transforma en Saviesa. El color vermell, com símbol de l'esperit, de la vitalitat i maduresa, ens duu a relacionar-lo amb la reintegració del nostre ésser en una unitat completa de cos, ànima i ment, plenament indestriablement integrada amb la Totalitat.
El significat d'aquestes tres etapes es complementen amb el del simbolisme dels diferents metalls utilitzats en l'art alquímic i de les diferents deïtats (Sol, Lluna, Venus, Mart, Saturn...) que representen els valors i conceptes que tenim sobre la nostra visió del món i els quals són transformats i purificats pel "Foc Secret" o "Dissolvent Universal". El Sofre, el Mercuri i la Sal representen respectivament la voluntat i la energia vital activadora del canvi, el treball interior i el coneixement que ens permet accedir a aquest canvi. Àries, el primer signe zodiacal, i Mart, el seu regent, són els portadors del color vermell el qual porta implícites les dues qualitats d’aquells.
El vermell és doncs el color de l'Energia, de l'impuls vital, de l'activitat febril i també del perill que comporta l'excés d'aquestes virtuts. Així, no és casual (i per tant és causal) que en els semàfors el color vermell signifiqui perill, o que quan ens posem vermells, és que la naturalesa (que no enganya), fa palès al món exterior de manera no volguda els nostres més profunds sentiments i les nostres més íntimes sensacions.Però el vermell no és només un color perillós.
A l'Orient, el vermell és símbol de prosperitat, salut i bona sort i universalmet se l'associa també com a símbol de l’activitat, de la lluita i de l’energia. La sang, que fa que el cos funcioni, és de color vermell. El vermell és el color de l’essència que desperta l'entusiasme entre tots aquells que es deixen portar per l'apatia, la mandra o la indiferència.
Tampoc no és casual (i per tant és causal) l’adopció del color vermell com a símbol identificador del socialisme, ja que el color vermell vincula analògicament aquesta visió del món amb la culminació de l'obra d'alliberament i d'emancipació plena de l'ésser humà.
El color vermell doncs, amb totes les seves múltiples interpretacions i identitats simbòliques sempre complementàries (que no contradictòries) és efectivament, el color de la vida.

1.1.07

Qui prodest?

La dreta d’aquest país, convertida per voluntat pròpia en extrema dreta, ha ultrapassat ja qualsevol límit de dignitat i responsabilitat democràtica.
La manifestació crispada i violenta d’ahir convocada per l’AVT i recolzada pel PP contra el Govern Zapatero i no contra l’atemptat d’ETA, situa la dreta en un perillós punt de no retorn.
Mai ningú, des de la Transició fins a ara, es va atrevir a acusar de còmplice d’un atemptat al president de torn.
Cap President del Govern, va rebre mai la més mínima crítica després que ETA matés o fes un atemptat. Hi havia unanimitat i suport sense fissures de l’oposició. Els terroristes eren els culpables.
Però ahir a Madrid, el culpable de la bomba d’ETA era Zapatero.
Tanmateix, el necessari corolari de la manifestació de l’ultradreta, amb insults i violència contra polítics d’esquerra, periodistes i la seu del PSOE, ens demostra, que avui la dreta està feliç per l’atemptat perquè creu que serveix els seus interessos electorals i ho estarà encara més si és confirma la mort dels 2 desapareguts en l’atemptat.
La dreta necessitava sang com excusa i argument per exigir la dimissió del Govern i la convocatòria de noves eleccions que creuen que podran guanyar brandant el fracàs de la iniciativa de pau i la tragèdia de l’atemptat i dels possibles 2 víctimes com a únic argument electoral.
Els radiopredicadors de l’odi i el seu braç polític (el PP) deuen estar eufòrics. Amb una lògica repugnant, ETA s’ha convertit en la seva excusa (i el seu millor aliat) per afrontar unes eleccions amb esperances de victòria.
Al culpar al President (i no als terroristes) de l’atemptat, la dreta demostra que els seus objectius són avui inquietantment convergents amb els dels terroristes: els uns i els altres és necessiten com el pa que mengen.
ETA per dinamitar irresponsablement els esperances del procés de pau. I el PP, la caverna mediàtica i la manipulada i manipuladora AVT, per fer fora del govern a Zapatero i mantenir així la dialèctica estèril de la violència terrorista viva davant qualsevol temptativa legítima i moralment justa de buscar la pau.
ETA acaba on comença el PP i els seus acòlits i a l’inrevés. Aquest és avui el preocupant diagnòstic.
La dreta no ha paït que la seva incompetència i els somnis imperials d’Aznar fossin la causa del pitjor atemptat terrorista de la nostra història i la gota que va fer vessar el got de la paciència de la ciutadania.
La dreta, no ha pogut suportar la derrota electoral del 14-M ni l’impuls reformista i democràtic de Zapatero al capdavant d’un Govern que està portant a terme una política progressista i reformista que ha ampliat llibertats, s’està esforçant amb èxit en la reducció de l’enorme dèficit social que ens van arribar els 8 anys de govern d’Aznar, que va retirar els tropes de l'Iraq i que a més a més, l’economia vagi bé.
Aznar ens va mentir amb el conte de les armes de destrucció massiva, ens va mentir amb l’autoria de l’atemptat de l’11-M i ens menteix quan tergiversant la implacable realitat de l’hemeroteca, nega que mai va negociar amb ETA per buscar el legítim objectiu de la pau.
Com molt bé deia Enric Sopena a El Plural.com, “No podem ni hem de seguir assistint impàvids al repugnant espectacle que se'ns presenti a Zapatero com un terrorista o un assassí. O com l'amic dels terroristes. O com el qual ha rendit l'Estat de Dret a ETA/Batasuna. Tot això és fals. Com fals és que Zapatero sigui el màxim culpable del feroç atac etarra a la T-4. Ni el màxim ni el mínim. Zapatero només ha intentat –protegit per tots els partits polítics, tots, excepte el PP!- que els terroristes abandonessin les armes per la via pacífica i democràtica. No ho ha aconseguit, encara que pugues encara aconseguir-lo (10 de febrer de 1996, Londres, per exemple). Ho van intentar González i Aznar. Llavors, ni una sola veu es va alçar, després del fracàs, per a demanar-los responsabilitats i transformar a aquests presidents en autors o còmplices d'ETA.”
Ni més ni menys.
La dreta, amb un llenguatge calcat al de la dreta que va propiciar el cop d’Estat del 36 contra el règim democràtic republicà i ens va sotmetre a una cruenta guerra, una ferotge repressió i una dictadura de 40 anys que va convertir el nostre país en el cul del món, està intentant crear avui el clima irrespirable que precedeix al d’un cop de mà contra el sistema democràtic que provoqui la caiguda del Govern.
I en aquest objectiu, el PP i la caverna mediàtica té en ETA el seu millor aliat.
Aquesta és la crua realitat. No n’hi ha cap altra.
La dreta acusa Zapatero de feblesa davant el terrorisme. D’haver rendit l’Estat de Dret davant els terroristes i de ser el culpable de l’atemptat.
Però el compromís del President, el marc de la resolució del Congrés de Diputats de maig del 2005, ha estat i és el de buscar la pau sense cedir al xantatge terrorista.
I és precisament la coherència amb aquesta posició, la clau que pot explicar perquè els terroristes han trencat la treva permanent que ells mateixos van declarar. No hi ha hagut cessió als terroristes perquè aquests no han donat mostres de tenir una voluntat inequívoca de deixar les armes.
Va ser el govern del PP, recordem-ho, qui enmig dels negociacions amb ETA i sense que aquesta deixés de matar, el qual per boca del propi Aznar el 3 de març del 98, afirmava “si els terroristes deixaven les armes, jo sabré ser generós” i qui el 5 de novembre d’aquell mateix any, dos dies després d’autoritzar solemnement contactes amb els terroristes, apostava “per obrir-se a l'esperança, al perdó i a la generositat”.
El Govern socialista, ja ho he dit abans, no ha fet cap gest polític en matèria penitenciària perquè no és donaven els condicions per la pau fixades per la resolució del parlament, tot i que, malgrat tot, rep les crítiques ferotges d’aquells que el 26 de desembre del 98, quan estaven al Govern van qualificar de “gest conforme a la voluntat i el desig que arribi la pau l'haver acostat un centenar de presos”.
El PP està jugant irresponsablement amb l’esperança de pau de la ciutadania d’aquest país només per l’expectativa bastarda d’esgarrapar uns quants vots que li permetin de tornar al poder, enterrant amb tones de fems les seves pròpies paraules i decisions polítiques que van adoptar quan governaven.
És èticament repugnant que Acebes, l’incompetent ministre de l’Interior de l’11-M titlli Zapatero de còmplice dels terroristes quan ell, essent ministre va excarcerar 311 etarres, entre ells 64 assassins múltiples.
Caldrà recordar-los també, al PP i als seus acòlits (a propòsit del recent robatori de pistoles a França per part d’ETA), que el 30 de setembre del 99, ETA es va apoderar a Bretanya de vuit mil quilos d'explosius, en plena treva, i no per això el Govern del PP digués prou.
Tenim una dreta atacada d'amnèsia incurable.
Davant aquesta situació, és lícit preguntar-se: quina alternativa podria oferir el PP, després de tres anys d’estratègia catastrofista i de l’apocalíptic “Se rompe España!”, davant els èxits de la política econòmica i les reformes socials i polítiques de Zapatero?. Què li quedaria al PP si l’èxit del procés de pau anés de mans del govern socialista?.
Doncs està molt clar.
El PP, amb el rumb perdut i sense missatge aniria de cap a un segur desastre electoral i la dreta entraria en una segura i llarga travessia del desert.
És per tot això que s’entén la veritable motivació de l’estratègia de la tensió que des de l’endemà dels darreres eleccions generals, el PP i la caverna mediàtica van posar en marxa i que ha tingut en la seva frontal oposició al procés de pau la seva pedra de toc.
La democràcia es basa en l’alternància i en aquest país, l’alternativa política al Govern socialista és, avui, dissortadament, un partit enrocat en l’ultradreta, la intolerància i en el rebuig a la pau. Una tragèdia pel sistema democràtic.
Cal que la dreta democràtica, reflexioni seriosament sobre la situació a la que l’estan portant els seus actuals líders i els radiopredicadors de l’odi que els hi marquen l’agenda política. I és imprescindible que diguin prou i que encarin amb fermesa i decisió la imprescindible necessitat de canviar de rumb i retornar al sentit comú, al sentit d’Estat i la responsabilitat democràtica.
El silenci davant aquest enorme i irresponsable despropòsit, els farà còmplices de l’enorme perjudici que estan causant al sistema democràtic i de les conseqüències que d’això se’n derivin.
I per descomptat, aquest silenci i la persistència irresponsable en aquesta estratègia, farà legítim que molts ciutadanes i ciutadans ens seguim fent la gran i inquietant pregunta que es deriva del criminal atemptat d’ETA a Madrid,
Qui prodest?