21.4.13

El Bosco y Patinir, Eros y Tánatos…


Reproduzco por su interés la entrada publicada en el Blog "La Placenta del Universo", de Carlos Olalla (30 enero, 2011), una página excelente.


El Museo del Prado es, sin duda, uno de los mejores lugares donde uno puede perderse para encontrarse a sí mismo. 
Siempre se aprende algo nuevo al visitarlo, nunca defrauda, siempre hace que algo cambie en nuestro interior. Es tanta la belleza que hay entre sus paredes, que es imposible no salir reconfortado tras visitarlo. Pero no solo es la belleza la que habita entre esas paredes. 
El misterio, la magia, el surrealismo más avanzado hecho hace nada menos que quinientos años está ahí, esperándonos, invitándonos a entrar y a hacer todas las cábalas y las conjeturas posibles, porque, allí, expuestos, dialogando entre ellos más allá de la prisión del espacio y del tiempo o de la de nuestro pobre entendimiento, están dos de los cuadros más impresionantes que ha pintado el alma humana: “El jardín de las delicias”, de El Bosco y  “Caronte cruzando la laguna Estigia”, de Patinir. Ambos retratan el eterno encuentro entre eros y tánatos, el abrazo entre el impulso a la vida del erotismo y el insondable silencio de la muerte…
“El jardín de las delicias” de El Bosco nos ofrece un tríptico en el que vemos el llamado jardín de las delicias, o el mundo de los placeres mundanos donde el erotismo domina las escenas, flanqueado por  una representación del paraíso universal, a su izquierda, y otra del infierno, a su derecha. Pintura enigmática donde las haya, “El jardín de las delicias” encierra multitud de mensajes ocultos a veces y no ocultos las más. Es fabulosa la utilización del color que hace 
El Bosco, dejando que los suaves verdes y, sobre todo, los etéreos azules, prevalezcan en la tabla del paraíso y en la central, especialmente en su parte superior, mientras que en la tabla de la derecha, la que representa al infierno, son los ocres y negros los que se adueñan de la escena.  El primer mensaje que ofrece el cuadro parece muy claro: en función de lo que elijamos hacer en nuestra vida, en nuestro particular jardín de las delicias, iremos a la tranquila paz del paraíso o al violento terror del infierno. Sin embargo, cuando intentamos profundizar algo más en los mensajes que encierra este cuadro, entramos en un mundo plagado de símbolos, enigmas y misterios. En la representación de El Paraíso, por ejemplo, vemos a Dios presentando Eva a Adán, pero se trata de un Adán que, sorprendentemente, está despierto (en la mayoría de las representaciones de la época estaba dormido porque le habían quitado la famosa costilla). Si nos fijamos con mayor detalle, podemos ver que ese paraíso que ha pintado 
El Bosco no es tan idílico como nos lo habían presentado hasta ese momento: hay animales comiendo a otros animales, un león derribando a un  ciervo para comérselo, un ave que devora una rana, etc. 
En el panel central, el del jardín de las delicias, el erotismo domina por completo la escena. 
La carga erótica de esta tabla es impresionante y de una gran fuerza plástica. Todo en ella está relacionado con el sexo y la lujuria. Sin embargo, al analizar un poco más allá de lo obvio, enseguida notamos cosas que llaman la atención: si esa tabla representa el mundo, ¿cómo es que no hay niños ni viejos en él?, ¿Por qué el único personaje que aparece vestido en todo el cuadro mira directamente a los ojos del espectador, ajeno totalmente a la escena?, ¿Qué representan esas extrañas construcciones de cristal que, a veces, encierran a los seres humanos: la fragilidad  y lo efímero de los placeres mundanos quizá…?, ¿Por qué un pintor tan detallista como El Bosco rompe con todas las leyes de la proporcionalidad al representar a las aves, que son inmensas comparadas con el resto de las figuras?, ¿Qué representan las figuras humanas que, a lomos de extraños animales, vuelan en la parte superior del cuadro…? Y si la simbología que encontramos en las representaciones del paraíso y de los placeres mundanos es extraordinaria, la que vemos en la representación del infierno sobrepasa cualquier límite de la imaginación. 
No hay que olvidar que este cuadro está pintado hace… ¡quinientos años! En ese universo sombrío de ocres y negros, las figuras representadas presentan formas y acciones totalmente desencajadas, terroríficas, lúgubres y crueles. Dividida claramente en tres planos (el superior con la imagen de una ciudad en llamas, el medio, donde aparece la única figura que, enigmáticamente, mira a los ojos del espectador y que sostiene un plato en su cabeza sobre el que bailan figuras monstruosas y tiene el torax hueco, donde encontramos más seres extraaños, y la parte inferior, donde parecen estar representados todos los pecados capitales. 
Esta forma de dividir verticalmete el cuadro en tres partes claramente diferenciadas, puede obedecer a la importancia simbólica que el número tres tenía como representación de la perfección, de lo que está completo, de lo que todo lo abarca, de lo que incluye el principio y el fin. 
Del mismo modo, la elección de pintar este cuadro con una estructura de tríptico sugiere precisamente eso, la importancia del tres, sobre todo si tenemos también en cuenta la representación del mundo que aparece cuando cerramos las “puertas” del tríptico, que hace que el tres, la Santísima Trinidad, quede dentro del Uno, Dios. En la parte externa de esas puertas, la que no vemos cuando el cuadro está abierto, El Bosco ha pintado una extraña representación de la bola del mundo en la que sólo aparecen elementos vegetales y minerales, no animales ni humanos, y siempre en tonos grises, sin la luz de la luna ni la del sol, sugiriendo que se trata del tercer día de la creación, aunque hay quienes defienden que se trata del mundo tras el diluvio universal. 
En la parte superior izquierda, siempre superior e izquierda, aparece claramente la imagen de Dios creador, con una leyenda del Salmo 33 (de nuevo el 3, ¡cómo no!) que dice: “Él lo dijo y todo fue hecho; Él lo mandó y todo fue creado”. Lo cierto es que no conocemos el significado concreto de toda la simbología empleada por El Bosco y eso, en un pintor tan audaz e imaginativo como él, abre todo un mundo de infinitas posibilidades de intrepretación. Realmente El jardín de las delicias es un cuadro frente al que te puedes pasar horas y siempre descubres algo maravillosamente nuevo y  desconcertante.
El Bosco fue uno de los pintores que mas influyó en la pintura de Joachim Patinir,contemporáneo suyo, aunque algo más joven. Uno de sus cuadros más representativos, también perteneciente al Museo del Prado, es “Caronte cruzando la laguna Estigia”, que representa el mito relatado por Virgilio en la Eneida y luego por Dante, del paso de las almas en la barca de Caronte hacia su destino final, el cielo, a la izquierda del cuadro, o el infierno, celosamente guardado por Cerbero, el terrible perro guardián de tres cabezas que vigila su puerta (curiosamente un mito tan poético como éste ha sido empleado hoy en día para nombrar a los porteros de fútbol, a los que, recordando este mito, se les llama cancerberos). Son muchas las similitudes de este cuadro con El jardín de las delicias de El Bosco. La idea de que estamos de paso, bien en el mundo de los placeres de El Bosco o bien en el del alma hacia la muerte de Patinir; la de encontrar el cielo, el paraíso, a la izquierda del cuadro y el infierno a la derecha; los tonos azules y verdes que dominan en la parte izquierda del cuadro y los ocres y negros de la derecha; la división en tres partes verticales de la pintura, claramente expresada en El Bosco y tan típica de Patinir, con los colores más claros en la parte superior, los intermedios en la central y los más oscuros en la inferior, propiciando así la sensación de lejanía en los ojos del espectador; la desporporción de las figuras (el tamaño de Caronte es muy superior al del alma que lleva en su barca); las extrañas construcciones de cristal que hay en el paraíso y la predominancia de los ríos y del agua frente al fuego del infierno…
Hace cuatro años el Museo del Prado tuvo la brillante iniciativa de organizar la exposición más importante que se ha realizado jamás de JOACHIM PATINIR, considerado por muchos como el “inventor” del paisaje, ya que fue el primero en considerar al paisaje como parte fundamental de su temática pictórica, conviertiéndolo en protagonista de sus cuadros. Veintidós de los veintinueve cuadros existentes en el mundo atribuidos a él estaban presentes en aquella inolvidable exposición.
La vida de Patinir es un enigma. Desconocemos todo o casi todo de él. Al parecer nació en lo que hoy sería el sur de Bélgica entre 1.480 y 1.485. Nada sabemos de su formación, sólo que trabajó en la ciudad de Amberes a partir de 1.515 y que murió en esa ciudad en 1.524.
Estar frente a un cuadro de Patinir es dejarse llevar a un universo de sensaciones, a un viajeiniciático a través del azul, de todos los azules, y del misterio insondable de la poesía. Aceptar su invitación a recorrer el solitario camino que conduce a la luz y al silencio supone una de las experiencias más maravillosas que podamos vivir frente a la inmensidad de un paisaje o de una obra de arte. Seis veces tuve la oportunidad de visitar aquella exposición. Mi primer encuentro frente a estos cuadros hizo que empezaran a resbalar algunas lágrimas por mis mejillas; en el segundo no pude evitar que volvieran a caer… Nunca había visto una explosión de belleza como aquella. ¿Qué extraña fuerza tiene la mano de este pintor que, más allá del tiempo y del espacio, es capaz de llegar a lo más hondo de un ser humano que habita este mundo quinientos años después que él?
Los paisajes de Patinir desbordan poesía, silencio, soledad, luz y misterio. Sus azules sonuna promesa del mundo perdido, de ese paraíso del que fuimos expulsados un día y al que podemos regresar si nos atrevemos a seguir el sinuoso camino que conduce a él, ese camino estrecho y serpenteante presente en los cuadros de Patinir que conduce a las cimas blancas y azules en las que vive la luz. Sus paisajes son una metáfora del mundo, están cargados de símbolos y alegorías que nos recuerdan por qué estamos aquí. Las figuras que pueblan esos paisajes suelen ser grandes místicos, como San Jerónimo, San Antonio Abad o la Sagrada Familia en la huida de Egipto.
Volviendo a Caronte atravesando la laguna Estigia, una de las cosas que más me impactaron fue la desgarbada figura de Caronte portando una desvalida alma desnuda en su barca, que es una de las pocas figuras de los cuadros de Patinir que mira directamente a los ojos del espectador (exactamente como ocurría con El Bosco en El jardín de las delicias), recordándonos que, tarde o temprano, también nosotros ocuparemos esa barca, esa barca que él guiará hasta el más allá que nosotros hayamos escogido al vivir nuestra vida. Las aguas de la laguna están revueltas, son tan peligrosas como la vida. Difíciles y angostos son los caminos y los meandros que conducen al hombre al paraíso perdido; planos, atractivos, fáciles y despejados los que le alejan de él. En el silencio verde y azul del paraíso Patinir sitúa a algunos ángeles y a un puñado de hombres; el infierno, por el contrario, está lleno de gente (de nuevo exactamente igual que en El jardín de las delicias de El Bosco). En el paraíso se alza la fuente de la vida de la que brotan los cuatro ríos, una fuente etérea y luminosa nacida más allá del tiempo, capaz de aplacar nuestra sed más intensa; en el infierno sólo reinan la oscuridad y el dolor, la oscuridad del que se sabe perdido y el dolor del que confundió el placer con la felicidad. El paraíso de Patinir está guardado por un ángel que nos señala el camino invitándonos a entrar; a la puerta del infiernoel terrible Can Cerbero, con sus amenazantes tres cabezas, no permite la vuelta atrás… Realmente son muchos los símbolos que viven, ocultos o no, en los paisajes de Patinir. También sus frondosos árboles pueden ofrecer infinidad de jugosos frutos o, como el del bien y del mal, estar resecos por la deliberada acción del hombre… Y dentro de toda esta simbología mística, los cuadros de Patinir ofrecen una característica verdaderamente inusual: escondida en el paisaje siempre es posible ver la pequeña figura de un hombre defecando (como el famoso cagané de los belenes catalanes). Hay quien dice que los pintaba para obligar a los espectadores a fijarse en los detalles de sus cuadros, porque Patinir es el pintor del detalle, de lo pequeño y nimio que convierte una obra en grande. Lo vemos en los cuidados detalles con los que pinta los lejanos paisajes que utiliza como fondos de sus cuadros, en las cuidadas hojas de los árboles que siempre encontramos en su pintura… Pero, como siempre, ésa no es la única explicación: también hay quien defiende que es la representación del diablo, que siempre está escondido, al acecho, inmerso en la vida cotidiana y apestando, como en la mitología popular siempre apesta el diablo.
Recorriendo los paisajes de Patinir reviví el viaje que un par de años antes había hecho a Dharamsala, ese Shangri-La del norte de la India donde viven los tibetanos en el exilio liderados por el Dalai Lama. 
Desde ese paraíso reencontrado situado a dos mil metros de altura rodeado de abetos y enormes rododendros de intensos verdes se ve, a nuestros pies, el Kangra Valley, una inmensa planicie verde donde viven todos los azules, y a nuestra espalda, solitarias e inmensas, las nevadas cumbres de los Himalayas que sobresalen sobre un puñado de nubes blancas. 
Son muchas las reminiscencias de Patinir que se pueden encontrar en la realidad de Dharamsala: lo angosto del camino para llegar hasta allí, la intensidad de sus verdes y sus azules, el silencio, la poesía, el misterio, el misticismo y la luz, sobre todo la luz, esa luz que ilumina el camino que nos lleva a lo más hondo de nosotros mismos…


La Depresión del Excel

Artículo de Paul Krugman publicado en El País 21-04-2013




¿Puede un error en una hoja de cálculo haber destruido casi por completo la economía de Occidente?

En esta era de la información, los errores matemáticos pueden llevar al desastre. La Mars Orbiter de la NASA se estrelló porque los ingenieros olvidaron hacer la conversión a unidades del sistema métrico; el plan de la ballena de Londres de JPMorgan Chase salió mal en parte porque quienes hicieron los modelos dividieron por una suma en lugar de por una media. De modo que, ¿fue un error de codificación de Excel lo que destruyó las economías del mundo occidental? Esta es la historia hasta la fecha: a principios de 2010, dos economistas de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, divulgaron un artículo, Growth in a time of debt (Crecimiento en una época de endeudamiento), que pretendía identificar un umbral crítico, un punto de inflexión, para la deuda pública. Una vez que la deuda supera el 90% del producto interior bruto, afirmaban, el crecimiento económico cae en picado.
Reinhart y Rogoff tenían credibilidad gracias a un libro anterior admirado por todo el mundo sobre la historia de las crisis financieras, y el momento escogido era perfecto. El artículo se publicó justo después de que Grecia entrase en crisis y apelaba directamente al deseo de muchos funcionarios de virar del estímulo a la austeridad. En consecuencia, el artículo se hizo famoso inmediatamente; seguramente era, y es, el análisis económico más influyente de los últimos años.
El hecho es que Reinhart y Rogoff alcanzaron rápidamente un estatus casi sagrado entre los autoproclamados guardianes de la responsabilidad fiscal; la afirmación sobre el punto de inflexión se trató no como una hipótesis controvertida, sino como un hecho incuestionable. Por ejemplo, un editorial de The Washington Post de principios de este año advertía contra una posible bajada de la guardia en el frente del déficit porque estamos “peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento económico sostenible”. Fíjense en la expresión: “los economistas”, no “algunos economistas”, y no digamos ya “algunos economistas, a los que contradicen enérgicamente otros con credenciales igual de buenas”, que es la realidad.
Porque lo cierto es que el texto de Reinhart y Rogoff se enfrentó a críticas considerables desde el principio y la controversia aumentó con el tiempo. Nada más publicarse el artículo, muchos economistas señalaron que una correlación negativa entre la deuda y el comportamiento económico no significaba necesariamente que la deuda elevada fuese la causa de un crecimiento lento. Podría ocurrir perfectamente lo contrario, y que el mal comportamiento económico condujese a una deuda elevada. De hecho, este es evidentemente el caso de Japón, que se endeudó enormemente después de que su crecimiento se hundiese a principio de los noventa.
Con el tiempo, surgió otro problema: otros investigadores, usando datos de deuda y crecimiento aparentemente comparables, no fueron capaces de replicar los resultados de Reinhart y Rogoff. Lo habitual era que encontrasen cierta correlación entre la deuda elevada y el crecimiento lento (pero nada que se pareciese a un punto de inflexión en el 90% ni, de hecho, en ningún nivel concreto de deuda).
Finalmente, Reinhart y Rogoff permitieron que unos investigadores de la Universidad de Massachusetts analizasen la hoja de cálculo original; y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvió. En primer lugar, habían omitido algunos datos; en segundo lugar, emplearon unos procedimientos estadísticos poco habituales y muy cuestionables; y finalmente, sí, cometieron un error de codificación de Excel. Si corregimos estos errores y rarezas, obtenemos lo que otros investigadores han descubierto: cierta correlación entre la deuda elevada y el crecimiento lento, sin nada que indique cuál de ellos causa qué, pero sin rastro alguno de ese umbral del 90%.
En respuesta a esto, Reinhart y Rogoff han admitido el error de codificación, han defendido sus demás decisiones y han afirmado que nunca aseguraron que la deuda provoque necesariamente un crecimiento más lento. Esto es un tanto insincero porque repetidamente dieron a entender esa idea aunque evitasen formularla expresamente. Pero, en cualquier caso, lo que realmente importa no es lo que quisieron decir, sino el modo en que se ha interpretado su trabajo: los entusiastas de la austeridad anunciaron a bombo y platillo que ese supuesto punto de inflexión del 90% era un hecho probado y un motivo para recortar drásticamente el gasto público incluso con un paro elevadísimo.
Por eso debemos situar el fiasco de Reinhart y Rogoff en el contexto más amplio de la obsesión por la austeridad: el evidentemente intenso deseo de los legisladores, políticos y expertos de todo el mundo occidental de dar la espalda a los parados y, en cambio, usar la crisis económica como excusa para reducir drásticamente los programas sociales.
Lo que pone de manifiesto el asunto de Reinhart y Rogoff es la medida en que se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos. Durante tres años, el giro hacia la austeridad se nos ha presentado no como una opción sino como una necesidad. Las investigaciones económicas, insisten los defensores de la austeridad, han demostrado que suceden cosas terribles una vez que la deuda supera el 90% del PIB. Pero las investigaciones económicas no han demostrado tal cosa; un par de economistas hicieron esa afirmación, mientras que muchos otros no estuvieron de acuerdo. Los responsables políticos abandonaron a los parados y tomaron el camino de la austeridad porque quisieron, no porque tuviesen que hacerlo.
¿Servirá de algo que se haya hecho caer a Reinhart y Rogoff de su pedestal? Me gustaría pensar que sí. Pero preveo que los sospechosos habituales simplemente encontrarán algún otro análisis económico cuestionable que canonizar, y la depresión no terminará nunca.
Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel 2008.

30.3.13

Tres Nuevas Logias Masónicas



El Consejo Simbólico de la Gran Logia Simbólica Española, Obediencia de referencia de la Masonería Liberal y Adogmática en nuestro país, concedió el pasado 16 de marzo, la Carta Patente a tres nuevos Talleres: la Respetable Logia Icària nº 75, al Oriente de Barcelona, la Respetable Logia Mariana de Pineda, nº 76, al Oriente de Granada y la Respetable Logia Galicia, nº 77, al Oriente de A Coruña.
La Logia Icaria trabaja en Rito Francés Moderno, mientras que La Logia Galicia y la Logia Mariana de Pineda, trabajarán en Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
La creación de estas nuevas tres Logias confirma el buen estado de salud de la Masonería Liberal en España en general y de nuestra Obediencia en particular.
Mis saludos fraternales a estas tres nuevas Logias y mis mejores deseos de Salud, Fuerza y Unión por el progreso de la Humanidad y de la Francmasonería Universal.

29.10.12

DES DE TERRA DE NINGÚ


Un fantasma recorre Iberia: el fantasma del nacionalisme.
Per tots aquells que, com jo, ens la suen les banderes i que pensem que les essències nacionals, com els perfums, són per tirar-se'n una goteta als llocs més estratègics amb una intenció purament eròtica, veiem com tant a Espanya com a Catalunya, els partidaris de dutxar-se amb una litrona de Chanel han polaritzat el debat polític i amagat el debat real:  el drama de la crisi, les cues de l'atur, la imatge tercermundista de gent regirant els contenidors de brossa buscant menjar, les famílies sense cap ingrés, els desnonaments, etc, etc... la crueltat i la demència del capitalisme, en definitiva.
Veure l'apel·lació a la "defensa numantina de la unidad indisoluble de la patria" per part dels nacionalistes espanyols recalcitrants ens fa el mateix fàstic que la de l'apel·lació a la "defensa de la unitat indissoluble de la pàtria" per part dels nacionalistes catalans recalcitrants i el joc de banderes i les declaracions dels polítics incitant la ciutadania a embolicar-se en una bandera i a defensar la "Ejjjjpaña Eterna" o la "Catalunyyyyya Eterna", que tanto monta, monta tanto, i seria per nosaltres motiu de mofa si no estigués caient la que ens està caient a tots, portem la rojigualda o la senyera com a forro dels collons, que tan se val.
Aquests genocides socials i econòmics treballen junts i en unió per obrir la Caixa de Pandora i fer que aquesta ens esclati als morros a tots plegats fent abstracció de la bandera amb que cobrim les nostres parts més íntimes.
El general "chusquero" que insta al "glorioso ejército español" a passejar els tancs per la Diagonal o el Conseller d'Interior que fa una crida als Mossos d'Esquadra a restar fidels al país en  cas de merder i a convertir-se així en uns nous Almogàvers, són les dues cares de la mateixa moneda i es necessiten l'un a l'altre. Dormen i copulen junts.
Si fos un conspiranoic, pensaria que els independentistes catalans i els nacionalistes espanyols es reuneixen en contuberni, amb nocturnitat, premeditació i traïdoria, per posar en marxa aquesta rídícula i cruel cortina de fum  i que així la gent perdi el temps parlant d'entel·lèquies i deixi de parlar de temes tan profans com la supervivència davant aquest Cop d'Estat Mundial  de les oligarquies financeres i dels poders econòmics que estem patint, això sí, amb el vomitiu vist-i-plau de l'esquerra (?) claudicant.
Si fos un conspiranoic ho pensaria, però potser la cosa és més senzilla i al capdavall el que passa és que els uns i els altres (genocides tots dos) coincideixen en defensar els seus interessos de classe i han muntat aquest gran guinyol mediàtic per defensar els seus interessos de classe i mantenir el ramat ocupat en xuminades mentre segueixen les retallades i augmenten la desigualtat i les injustícies socials. Crec que Ockham tenia raó  i que la solució a l'enigma és la seva navalla...el pur sentit comú, vaja.
En aquests moments tan surrealistes, no puc per menys que rellegir un altre cop les "Històries del Senyor Keuner" de Bertold Brecht i en vull citar uns paràgrafs que expressen el punt de vista que, sobre aquest circ repugnant, sosté aquest pobre ésser humà que us escriu des de Terra de Ningú:
"El senyor K. no considerava necessari viure en un país determinat. Deia:
-Arreu puc morir-me de fam.

Però un dia en què passava per una ciutat ocupada per l'enemic del país on vivia, es va topar amb un oficial de l'enemic, que el va obligar a baixar de la vorera. Després de fer el que se li ordenava, el senyor K. es va adonar que estava furiós amb aquell home, i no només amb aquell home, sinó que l'estava molt més amb el país al qual pertanyia aquell home, fins al punt que desitjava que un terratrèmol l'esborrés de la superfície de la terra. "Per quina raó -es va preguntar el senyor K.- em vaig convertir per un instant en un nacionalista? Perquè em vaig topar amb un nacionalista. Per això cal extirpar l'estupidesa, ja que torna estúpids als que es creuen amb ella.".
Amen!!!.
Nacionalistes espanyols i nacionalistes catalans: per què no us deixeu d'enganys, us aneu tots a la merda i ens deixeu viure tranquils?.
SAPERE AUDE!!!

16.9.12

IF


If. Poema Masónico del H.·. Rudyard Kipling

Gent realment perillosa

 
 
Article de Francesc de Carreras publicat a La Vanguardia (16/08/2012)
 
S'està a punt de verificar experimentalment l'existència de l'anomenat bosó de Higgs, d'una importància capital, segons diuen, per trobar una explicació científica a l'origen de la matèria. La veritat és que no entenc res de tot això i potser el que acabo de dir és fals o inexacte. Però en tot cas, allò que es vol demostrar avui amb el famós bosó -parauleta que, segons el diccionari, equival en física a partícula elemental- ha preocupat els filòsofs des de la Grècia clàssica. En el fons es tracta de trobar l'origen del món i de la vida, l'origen de nosaltres mateixos.
Acabo de llegir el llibre Gente peligrosa, de l'historiador Philipp Blom (Anagrama, Barcelona, 2012). Apassionant. El subtítol és "El radicalismo olvidado de la Ilustración europea". En efecte, quan tractem dels il·lustrats del segle XVIII ens vénen de seguida a la memòria els noms de Montesquieu, Voltaire, Rousseau o Kant. Certament també l'Enciclopèdia francesa, aquella gran obra col·lectiva que compendiava el saber més avançat de l'època. Però oblidem il·lustrats injustament considerats menors. Aquest llibre tracta d'alguns d'aquests, dels més materialistes i contraris a les idees religioses.
L'obra se centra en els debats que van tenir lloc durant gairebé trenta anys a la confortable casa parisenca del baró D'Holbach, a la segona meitat del segle XVIII, just abans de la Revolució Francesa. D'Holbach era un filòsof i científic d'origen alemany, posseïdor d'una fortuna familiar considerable, que va dedicar la vida a desenvolupar els ideals il·lustrats. Cada dijous i cada diumenge obria els salons de casa seva als més conspicus intel·lectuals subversius de l'època i, en l'entorn agradable de sopars opípars, es debatia lliurement sobre les grans qüestions científiques, filosòfiques, polítiques, literàries i socials.
En aquestes vetllades brillava molt especialment el culte, agut, infatigable i loquaç Diderot, íntim amic de D'Holbach i gran artífex de L'Enciclopèdia (sobre la qual Blom també ha publicat un altre llibre excel·lent, també editat per Anagrama). Moltes entrades de l'obra van sortir d'aquests debats, D'Holbach mateix en va escriure centenars. El saló va tenir els fidels més habituals, els que hi assistien al principi i aviat se n'allunyaven per discrepàncies personals o ideològiques -la ruptura més coneguda va ser la de Rousseau, un paranoic més romàntic que il·lustrat- i els estrangers que el van freqüentar durant les estades parisenques, com va ser el cas de Hume, Franklin o Beccaria. En tot cas, el saló de D'Holbach constitueix una referència ineludible de la cultura europea de l'època.
El llibre de Blom no només tracta de les idees que s'hi van discutir, del pensament d'uns i d'altres, sinó també de les relacions entre ells, de la seva vida privada, de les dificultats que tenien amb la censura, dels riscos que corrien -s'hi jugaven ni més ni menys que la vida i tots els béns- en aquella França absolutista dominada políticament per la monarquia i ideològicament per l'Església catòlica.
Quina gent que van ser, aquells il·lustrats! Sota la capa de respectabilitat social, exercien una tasca subversiva, especialment en el món de la moral i les idees, que posava en qüestió tot l'establishment de l'època i que, amb el temps, ha donat fruits. Només caldria apuntar que el baró D'Holbach mateix va publicar secretament la seva obra, tan considerable, a Holanda, naturalment sota pseudònim, i la identitat autèntica de l'autor no es va saber fins ben entrat el segle següent. Eren gent molt treballadora, moralment recta i amb una honestedat intel·lectual admirable. Actuaven a contracorrent dels valors i les jerarquies dominants i, tot i que eren coneguts com a escriptors i filòsofs, quan no hi havia més remei feien circular les seves idees, tan perilloses, clandestinament.
La diferència fonamental respecte d'altres il·lustrats no radicals -com Voltaire o Kant- tenia dos vessants principals, una de filosòfica i una altra de moral. En l'àmbit filosòfic, els radicals es consideraven hereus de les idees de Descartes i Spinoza però feien un pas de rosca més als seus raonaments: l'origen de la vida només es podia explicar per raons materials, hi havia cos però no pas ànima, la filosofia no era especulació metafísica sinó ciència, és a dir, raó i experimentació. Quant a la moral, se sentien deutors de la tradició hedonista (Epicur i, especialment, Lucreci) per bé que també de l'estoica (sobretot Sèneca), i amb això aconseguien un equilibri en què la recerca del plaer estava limitada per l'existència d'altres éssers humans, és a dir, tot el que es percep com a agradable pels sentits ha de ser acceptat moralment llevat que perjudiqui els altres.
Així doncs, les idees radicals il·lustrades són un precedent de Darwin, d'Einstein i de Freud, sense aquestes idees no hauríem arribat als avenços actuals en neurociència, en investigació amb cèl·lules mare o en física de partícules, ni Higgs hauria intuït el seu famós bosó ni l'equip del CERN estaria a punt de provar-ne l'existència. Gent realment perillosa.

31.8.12

Una velada sublime y sin parangón. Sin palabras...

Os paso como post, el debate cataclísmico que tuvo en su día el divino Fernado Arrabal en el programa de Fernando Sanchez Dragó sobre el Milenarismo...o sobre el Minelarismo, que no lo se.
No lo he podido olvidar. Hoy quiero compartirlo con el improbable lector. No tiene pérdida. Es absolutamente adimensional. Imperdible, en suma.





30.8.12

Goldman Sachs domina el mundo

Artículo de Jesús Rodríguez Barrio (profesor de Economía de la UNED)
 
¿Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mario Monti (ahora al frente del gobierno italiano)? ¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)? ¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?
Goldman Sachs:
es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus mayores benficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.
Papademos: Actual primer ministro griego, tras la dimisión de Papandreu. No elegido por el pueblo: Ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994. Vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010. Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles). Ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.
Mario Monti: Actual primer ministro de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo. Ex-director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada. Ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg. Asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
Mario Draghi: Actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet. Ex-director ejecutivo de del Banco Mundial entre 1985 y 1990. Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
Hay que ver la cantidad de gente que trabajaba para Goldman Sachs.... Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs. Los que crearon la crisis se presentan ahora como la única opción viable para salir de la misma, en lo que la prensa estadounidense está empezando a llamar "El gobierno de Goldman Sachs en Europa".
¿Como lo hicieron? Os lo explico: Animaron a los inversores a invertir en productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo. Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las deudas soberanas.
Se tiende a querer hacernos pensar que la crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio de la crisis y desde mi punto de vista está siendo la siguiente:
1. Hundimos a los países mediante la especulación en bolsa / mercado. Los volvemos locos de miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada día.
2. Los obligamos a recurrir a préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos". Estos préstamos están estrictamente calculados para que los países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo de estrategias están perfectamente documentadas y se han venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo XX y XXI en otros países, notablemente en Latinoamérica por parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a sus intereses.
Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo haga EEUU, sino que lo hace la industria financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados y sus pueblos.



Necessitem Olof Palme!

 


 
Olof Palme, líder del Partit Socialdemòcrata de Suècia i primer ministre entre 1969-76 i des del 1982 fins al seu assassinat a Estocolm el 28 de febrer de 1986, va ser un polític de sòlides conviccions i amb una autoritat moral indiscutible, reconeguda internacionalment.
La seva decisiva contribució política i personal a la causa de la pau, la solidaritat i la democràcia a nivell internacional ens porta avui, disset anys després de la seva mort, a reflexionar sobre les seves idees i la vigència del seu llegat polític.

Una Societat Basada en la Solidaritat

Olof Palme concebia el socialisme com la màxima expressió de la solidaritat humana i considerava que les societats, les seves institucions i l’economia, han d’estar sòlidament construïdes i assentades sobre el pilar de la solidaritat.
Com el propi Palme afirmava “per assegurar la supervivència d’una societat, cal garantir una solidaritat efectiva, entesa com la capacitat de reconèixer i assumir un sentiment de corresponsabilitat i de compromís personal en la millora de les condicions de vida dels altres. Si això no és així, tard o d’hora, la societat es fragmentarà en un cúmul d’interessos egoistes i mesquins”. 
Des d’aquesta ferma convicció, Palme mantindria al llarg de tota la seva vida una lluita política i ideològica frontal contra el neoliberalisme, al que considerava la manifestació més clara de l’arrogància, l’egoisme i la prepotència dels més forts.
En aquesta ferma posició en contra del neoliberalisme i en favor de la solidaritat, hi va tenir molt a veure el profund coneixement d’Olof Palme sobre les polítiques del New Deal i la llarga i fructífera relació política i intel·lectual amb qui va ser el seu mentor polític, l’històric primer ministre Tage Erlander, iniciada el 1953 i de la mà del qual Palme ocuparà diversos ministeris entre 1963 i 1968, fins la seva elecció com a secretari general del Partit Socialdemòcrata en el Congrés d’octubre de 1969 i posteriorment com a Primer Ministre.
L’any 1956, en el context de l’intens debat polític que s’estava produint a Suècia entorn la reforma del sistema de pensions, Erlander i Palme varen pronunciar davant el Parlament uns històrics discursos on expressaven una idea-força: els ciutadans estan insatisfets davant l’escassa resposta dels poders públics a la demanda social d’ampliar l’abast de l’Estat del Benestar i cal, per tant, donar resposta a aquesta justa exigència de la ciutadania.
El contingut d’aquells discursos, havia estat anteriorment exposat en una publicació editada pel Partit Socialdemòcrata sota el títol de ‘La Política del Progrés’ de la qual Palme n’havia estat l’autor principal.
En oposició al plantejament dels partits del bloc liberal-conservador, partidaris d’estimular les iniciatives privades en l’àmbit de les pensions o de la sanitat i de limitar l’abast de l’Estat del Benestar exclusivament als sectors més desfavorits, Palme i els socialdemòcrates defensaren amb fermesa la necessitat d’universalitzar les polítiques socials.
Estendre els beneficis de les polítiques socials a tota la ciutadania era, per Olof Palme, la manera més efectiva d’evitar tant l’efecte pervers de l’anomenada ‘trampa de la pobresa’ com el descontentament dels contribuents amb majors nivells de renda davant la percepció que els seus impostos només servien per finançar una despesa social de la que ells se’n veien exclosos, circumstància que els encoratjaria a buscar solucions privades per a la cobertura de les seves necessitats de béns i serveis socials i que acabaria per minar el pilar de la solidaritat, base del consens social entorn l’Estat del Benestar.
Després de diverses vicissituds, el triomf del Partit Socialdemòcrata a les eleccions generals del 58, va permetre finalment al Govern Erlander l’aprovació de la reforma del sistema de pensions complementàries (1959).

Fer Possibles els Grans Projectes de Vida 

En una conferència pronunciada el 3 d’abril de 1984 a la John F. Kennedy School of Government, a la Universitat de Harvard, Olof Palme començava referint una colpidora conversa que havia mantingut amb una jove aturada a Suècia que feia molt de temps que estava buscant inútilment un lloc de treball.
Partint d’aquella conversa, Palme afirmaria davant l’audiència de Harvard: “No és estrany, que l’atur porti a situacions personals límit...Tenim l’obligació de corresponsabilitzar-nos solidàriament del benestar comú... L’objectiu final de la societat,  de les seves institucions i de la solidaritat, és servir a la gent ara i aquí, per tal que tothom pugui tenir accés als mitjans i als recursos que li permetin fer realitat els grans projectes de vida: créixer i rebre educació, trobar una feina i tenir un lloc on viure, trobar parella, formar una família, tenir fills... assegurar, en definitiva, una vida digna i preservar aquesta dignitat quan arribi la vellesa. Aquests són els objectius que han motivat la creació de la societat del benestar. Aquests són els fonaments d’una comunitat lliure, construïda a partir de la cooperació voluntària entre ciutadans lliures, independents i iguals”.
Olof Palme, doncs, considerava que l’atur i totes aquelles situacions generadores d’inseguretat i d’incertesa en la vida de les persones, constitueixen un terrible drama personal i un gravíssim problema social, però també són una amenaça real per a la democràcia, ja que els sentiments d’exclusió i de frustració que aquelles provoquen, poden acabar generant sentiments de desconfiança, de rebuig i d’hostilitat vers les institucions democràtiques.
Així doncs, per Olof Palme, les polítiques públiques de cohesió social i d’igualtat d’oportunitats en el marc de l’Estat del Benestar, es convertien en instruments essencials per a preservar la força i la vitalitat del sistema democràtic.

Democràcia per Transformar la Societat

Olof Palme considerava a la democràcia no només com un sistema polític sinó com una eina clau per assolir els objectius emancipadors de l’esquerra.
Com ell mateix afirmà en una històrica manifestació celebrada el 21 de febrer de 1968 a Estocolm en contra la guerra del Vietnam “La democràcia exigeix justícia social. No es pot guanyar a un poble omplint les butxaques dels rics mentre s’empeny els pobres a una misèria cada cop més gran. La democràcia implica alliberament social”.
Palme creia ferventment que la lluita per la democràcia i contra el totalitarisme, havien de fer-se des de la democràcia i amb els instruments i els mecanismes que la pròpia democràcia atorga. I aquesta era una posició de principis amb la que no s’hi podia transigir i que no admetia excepcions.
En aquell mateix discurs del 21 de febrer de 1968, Olof Palme va dir “La democràcia és una forma de govern que exigeix molt. Exigeix respecte pels altres. No es pot imposar des de fora una forma de govern a un país. La gent ha de tenir dret a conformar el seu futur segons el seu propi criteri...La democràcia no pot assolir-se amb mesures repressives. No es pot salvar un poble devastant-lo, cremant-li les terres de conreu, destruint-li les cases, empresonant o matant els seus habitants”.
Aquesta lúcida tesi, que també avui segueix mantenint una plena vigència, ja l’havia expressat anys abans Olof Palme en un discurs pronunciat el 30 de juliol de 1965 davant la Convenció de l’Associació dels Socialdemòcrates Cristians celebrada a Gävle, on afirmà que  Un crim és sempre un crim, i el terror és sempre terror, inclús quan es comet en nom dels més nobles principis i objectius ... No és possible satisfer les aspiracions de justícia social per la força de les armes”.
En aquesta lluita internacional en favor de la democràcia i els drets humans, Palme considerava que la Socialdemocràcia, en tant que moviment polític al que considerava com la màxima expressió de l’ideal de la solidaritat, havia de jugar-hi un paper actiu i fonamental.
Així ho expressà amb rotunditat en una reunió de la Internacional Socialista celebrada a Ginebra l’any 1976 “La socialdemocràcia, sempre ha d’estar al costat dels pobres i dels pobles oprimits i el fet de donar-los suport en la seva lluita per l’alliberament... no és tan sols qüestió de contactes ni de diàleg, sinó d’identificar-se plenament amb la lluita per l’alliberament de les majories oprimides del planeta”.

Seguretat Comuna

Olof Palme  va impulsar, essent Primer Ministre, l’anomenada doctrina de Neutralitat Activa, que va introduir un canvi qualitatiu fonamental en la tradicional política exterior sueca de neutralitat.
En comptes de la secular posició de neutralisme en estat pur que sempre havia caracteritzat la diplomàcia sueca, la doctrina Palme implicava el posicionament explícit i actiu de Suècia en favor dels processos d’alliberament nacional als països del Tercer Món i de la causa de la democràcia i de la defensa dels drets humans arreu del món.
Així, fruit de nova política de Neutralitat Activa promoguda per Olof Palme, Suècia va mantenir una posició de rotunda condemna en contra de les dictadures militars a Sud-Amèrica i al Sud d’Europa. El país obrí generosament les portes a milers de refugiats polítics d’arreu del món, acollí els desertors nord-americans que fugien del seu país per no anar a la de la Guerra del  Vietnam i es convertí també, en el motor del procés d’imposició de sancions internacionals al règim d’Apartheid sud-africà.
La derrota socialdemòcrata en les eleccions del 76, després de 44 anys de govern ininterromput, portà Palme a assumir un paper actiu en l’àmbit de la política internacional.
Així, participà en la Comissió Brandt sobre Afers de Desenvolupament Internacional, actuà com Alt Comissionat del Secretari General de les Nacions Unides en la guerra Iran-Iraq i creà i presidí la Comissió Independent sobre Seguretat i Desarmament -coneguda com a Comissió Palme-, la qual elaborà l’Informe sobre Seguretat Comuna, que va ser presentat davant l’Assemblea General de l’ONU, el juny de 1982.
La Comissió Palme, tenia com objectiu formular una alternativa per al desarmament, el diàleg i la cultura de la pau enfront l’escalada armamentista i l’amenaça d’una confrontació nuclear entre les superpotències.
És evident que el context de guerra freda en què es va redactar l’Informe de la Comissió Palme és molt diferent de l’actual escenari internacional, però és igualment innegable que el seu lúcid diagnòstic i les suggestives propostes que s’hi formulaven, conserven avui una plena vigència.
L’Informe argumentava que tant l’Est com l’Oest tenien unes necessitats de seguretat legítimes, però  considerava que la carrera vers la supremacia armamentista d’un bloc sobre l’altre era una amenaça real per la seguretat mundial i la supervivència del planeta.
L’Informe Palme plantejava la necessitat de superar aquesta suïcida dinàmica de confrontació fonamentada en l’equilibri del terror i avançar vers una nova doctrina, la de la Seguretat Comuna, basada en la interdependència, la cultura de la pau i la prevenció global de les arrels dels conflictes.
Així ho expressava l’Informe Palme “la seguretat dels països és interdependent. No és possible obtenir la seguretat d’un país en detriment de la seguretat dels altres. Qualsevol temptativa feta en aquest sentit, fracassarà. El camí de la carrera armamentista, és un carreró sense sortida que mai no ens podrà portar ni a la pau ni a la seguretat. La doctrina del terror i les doctrines bel·licistes constitueixen una seriosa amenaça contra la humanitat. La nostra alternativa és la de la seguretat comuna. L’única possibilitat que tenim per assegurar la supervivència de la humanitat, és fer-ho junts. La seguretat internacional s’ha de fonamentar en la cooperació per la comuna supervivència en comptes de fer-ho en l’amenaça de la destrucció mútua”.
Per tal de preservar la pau i la seguretat mundial, Palme considerava que les Nacions Unides i un ordre mundial basat en el dret i la justícia internacionals i no en l’ús de la força, n’eren dos pilars essencials.
L’any 1985, en el discurs pronunciat amb motiu de l’acte de concessió del VI Premi de la Pau que li va ser atorgat a Badalona per l’Associació d’Amics de les Nacions Unides a Espanya, Olof Palme afirmava “la missió de les Nacions Unides és l’establiment de la pau i de la seguretat internacional. La pau és quelcom més que l’absència de la violència militar. Significa també l’estabilitat en les relacions entre els estats basada en el respecte als principis legals...La Carta de Nacions Unides atorga a un estat membre el dret d’autodefensa en el cas d’haver estat víctima d’un atac armat. Aquesta regla ha estat desfigurada molts cops per poder justificar tot tipus d’accions militars. Si seguim per aquest camí, la  prohibició de la violència, que és fonamental pel sistema de les Nacions Unides, es convertirà en una farsa i la llei de la selva adquirirà un estat de legitimitat... Solament si unim els nostres esforços podem esperar la transició d’un estat de terror comú a un estat de seguretat comuna”.

La Vigència del Pensament d’Olof Palme 

Palme va ser un polític radical i optimista.
Radical en el sentit més genuí del terme. D’anar a l’arrel dels problemes per plantejar-ne solucions efectives, i també per  la seva ferma i tossuda oposició a tota forma d’opressió, d’injustícia i de violència.
I optimista amb el futur de la societat i de l’ésser humà i de l’enorme potencial de la democràcia com a motor per la transformació social.
En aquests temps de Globalització i d’intents de gestació d’un Nou Ordre Mundial basat en la supremacia militar dels Estats Units i on el pensament neoliberal està calant cada cop amb més força no tan sols en l’economia dels països i les polítiques dels governs, sinó també i molt especialment, en el territori de les idees: es pot afirmar amb rigor que el pensament d’Olof Palme pertany al passat?. 
I encara més: pot la socialdemocràcia del segle XXI permetre’s el luxe de renunciar a la vigència i a la força transformadora de les idees d’Olof Palme, per abraçar sense reserves noves receptes ideològiques de contorns desdibuixats i asèptics?.  
La resposta a aquestes preguntes es fa evident per sí mateixa.
En aquests temps de pragmatisme, de correcció política i perquè no dir-ho, també de renuncies, hem de preservar i practicar les idees d’Olof Palme, i molt especialment aquella radicalitat optimista i aquell inconformisme militant que el portaren a afirmar que “mai no s’ha d’abandonar la utopia, doncs la confrontació entre les idees i la realitat, a més de ser el gran dilema del socialisme democràtic, n’és també la seva fascinant força motriu”. 

14.8.12

La inmunidad bancaria, la ley y los hurtos en un supermercado andaluz



Article de Vicenç Navarro publicat a El Plural.com (14-8-2012)

Charles H. Ferguson acaba de publicar un libro, Predator Nation: Corporate Criminals, Political Corruption and the Hijacking of America, en el que se extiende con gran detalle sobre la criminalidad presente en las prácticas financieras, mostrando como una elite bancaria controla hoy en EEUU tanto el poder político como el mediático, señalando que esto no podría haber ocurrido sin la complicidad de políticos (que cambiaron las leyes para facilitar el desarrollo de tales actividades criminales y, más tarde, aprobaron las ayudas públicas a la banca) y de académicos que utilizaron su prestigio para promocionar tales intereses. El libro está muy bien documentado y señala el nivel de control que la elite financiera ejerce sobre la vida económica y política de EEUU.
Y también muestra las escasas voces críticas dentro del Estado, así como dentro del mundo académico, que denunciaron lo que estaba ocurriendo sin que nadie les hiciera caso. Una de ellas fue, paradójicamente, un economista del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan, que alertó de la crisis al gobierno federal, lo que creó un gran enfado a Lawrence Summers, quien había sido el arquitecto de la eliminación de la Ley Glass-Steagall Act (durante el gobierno Clinton), una de las causas de la crisis. Summers se benefició enormemente de la eliminación de tal ley, pues le permitió promover los hedge funds (ganando millones de euros en ello). Y lo que es más sorprendente es que el Presidente Obama le nombrara miembro prominente de su equipo. Charles Ferguson concluye que lo que es más indignante es que nadie (repito, nadie) ha acabado en los tribunales.



La situación en España
Una situación semejante ha ocurrido en España donde el comportamiento altamente especulativo de la banca y su maridaje con la industria inmobiliaria creó la mayor crisis financiera y económica que España haya sufrido en los últimos cincuenta años. Y, como en EEUU, tales comportamientos fueron facilitados por los sucesivos gobiernos, tanto centrales como autonómicos y locales, con el apoyo y promoción de los medios de mayor difusión y centros económicos (muchos de ellos de base académica) que aplaudieron las medidas que condujeron directamente a la crisis, una crisis que era fácil de detectar (ver mi artículo “La crisis era predecible” en www.vnavarro.org) y que todos aquellos establishments financieros, políticos, mediáticos y académicos –imbuidos todos ellos del dogma neoliberal- fueron incapaces de prever. Y una vez la crisis se inició, tales establishments –que continúan imbuidos en tal dogma- continuaron apoyando recetas que muy pocos denunciamos y que ahora se han visto ineficaces, dañinas y suicidas económicamente. Una de tales recetas ha sido la de recortar el gasto público a fin de disminuir el déficit público y así recuperar “la famosa confianza de los mercados”, confianza que no existe y tampoco se la espera. Antes al contrario, la prima de riesgo española continúa subiendo cada vez que se anuncian nuevos recortes.
He subrayado en varios artículos que el mantenimiento de tal dogma no puede atribuirse solo a la incompetencia de los gobernantes (aun cuando es obvio que tal incompetencia ha existido y continúa existiendo en los equipos económicos de los sucesivos gobiernos españoles habiendo alcanzado su máxima expresión en los equipos actuales del gobierno español) sino a los intereses que tal dogma está sirviendo. Este servicio a tales intereses puede o no ser consciente o deseado pero lo cierto es que la aplicación de tales políticas beneficia a estos grupos y estamentos sociales, cuyo listado he detallado en otro artículo (y que incluyen la banca tanto extranjera como española así como la gran patronal) (ver mi artículo “El Sr. Draghi, el euro, el BCE y el Bundesbank, en
www.vnavarro.org).
 Pero si un documental como Inside Job se hiciera en España la conclusión sería la misma. Ninguna de las figuras de tales establishments, repito, ninguno ha terminado en los tribunales. En realidad, la mayoría de responsables de la crisis continúan ahora llevando a cabo y/o proponiendo las políticas de austeridad que están empeorando la situación financiera y económica española. Hay una continuidad en España entre los que crearon la crisis y los que están dirigiendo la respuesta de cómo salir de ella. Y, cómo no, las mismas voces (tanto en los medios como en academia) que estaban proponiendo la desregulación de los mercados financieros y laborales están ahora proponiendo las políticas de austeridad. Es un indicador de la intensidad del dogma así como de las interconexiones entre tales establishments el que no hayan aparecido voces discordantes dentro de ellos protestando que estas políticas condenarán a España a una larga, muy larga recesión. Lo máximo que se ha oído es voces que proponen que tales posturas de austeridad vayan más despacio y que se añadan (no se sustituyan, pero se añadan) políticas de crecimiento, que por su cantidad son más simbólicas que reales.


Las diferencias entre EEUU y España
 Y ahí sí que en la existencia de voces discordantes dentro de tales establishments la diferencia entre EEUU y España es notable. En EEUU ha habido una protesta en frente de las políticas de austeridad, que determinaron las exitosas políticas de estímulo del gobierno federal que impidieron que EEUU cayera en una Gran Depresión. Y aun cuando tales fondos de estímulo fueron insuficientes, sí que impidieron que la recesión se convirtiera en depresión, y que la reactivación de EEUU fuera mayor que la de la Eurozona y mucho mayor que la de España. En España voces de protesta han existido pero han sido excluidas de los círculos mediáticos del establishment.
Pero existe otra gran diferencia, resultado que la banca tiene mucho más poder político en España (y en la Eurozona) que en EEUU. Y es que, el enorme poder político de la banca en España explica el sesgo legal tan favorable a la banca que aparece en su máxima expresión en los desahucios, en el que el inquilino no tiene ningún poder (repito, ningún poder) y el banco lo tiene todo, una situación única en la Eurozona y en EEUU.
Y otro caso de prepotencia apareció claro durante la presentación a las Cortes Españolas de algunos de los responsables de las políticas financieras durante los últimos años. De las presentaciones de tales autoridades, parecería que ningún acto ilegal tuvo lugar, lo cual podría ser cierto pues las leyes favorecían y continúan favoreciendo a la banca, no siendo infrecuente que fuera la banca la que escribiera las leyes bancarias, incluyendo las que determinaron el desastre. Se me dirá, con razón, que la ley, en general y en cualquier país favorece la reproducción del orden imperante, que beneficia a unos a costa de otros. Pero, aceptando esta observación, el hecho es que este sesgo es incluso más sesgado en España, resultado del enorme poder que las fuerzas conservadoras han tenido y continúan teniendo sobre el aparato del Estado, como queda reflejado en el gran conservadurismo del sistema judicial. La ley es, en España, la defensora del orden (que sostiene un enorme desorden, como queda claro en la situación actual). La ley no es igual para todos y lo que ha ocurrido con la banca y sus comportamientos es un caso claro y convincente de ello. Esta identificación de ley con orden alcanza mayor relevancia en momentos actuales donde el ataque frontal a los derechos sociales y laborales que aparece en las políticas públicas que se están imponiendo a las clases populares, sin que exista ningún mandato popular para ello, está llevando a una situación explosiva. De ahí la respuesta masiva del establishment del país a un hurto de no más de 400 euros en un supermercado andaluz.


La inseguridad del establishment español y su respuesta al hurto en un supermercado andaluz 
El hecho de que tal hurto se hiciera por unos sindicalistas a fin de poder alimentar a unas familias en pobreza, sin recursos, alarmó enormemente al establishment español por su peligro de contagio, de manera que tanto el Fiscal del Estado como el Ministro del Interior intervinieron inmediatamente para penalizar a tales sindicalistas. Ello es una predecible respuesta que confirma el gran temor y justificada inseguridad que tiene la estructura de poder basada en unas enormes desigualdades, de las más elevadas existentes hoy entre los países de mayor desarrollo económico de la OCDE, siendo un país en el que coinciden las mayores fortunas del mundo (sí, del mundo) con sectores populares que viven en los mayores niveles de pobreza existentes en tal comunidad de países, de la OCDE. No es, pues, de extrañar, que España, como ocurre también en países con grandes desigualdades, tenga, junto a un Estado con escasa sensibilidad social, un Estado con gran desarrollo de sus aparatos represivos. Como he documentado en mi libro El Subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias, España es el país de la UE-15 que tiene mayores desigualdades sociales y más policías por 10.000 habitantes y, a la vez, menos adultos trabajando en sanidad, educación, y servicios sociales.
El establishment español es consciente del nivel tan desigual de ingresos y rentas en España, donde tales recursos están altamente concentrados en sectores poblacionales muy minoritarios (dentro de los cuales hay los sectores financieros). De ahí su preocupación de que cualquier acto de agitación social en protesta a tales desigualdades pueda expandirse, despertando gran simpatía, cuando no apoyo popular. En un periodo en que tales desigualdades se están acentuando todavía más, tal preocupación se está convirtiendo en auténtico temor. Es en este contexto que se entiende la respuesta claramente desorbitada frente a un hurto de 400 euros en un supermercado andaluz. Como indicó en un gran titular, el diario conservador La Vanguardia, “el gobierno frenará de raíz cualquier conato de estallido social” (09.08.12).
Y el máximo argumento de tal denuncia era que el hurto era ilegal, exigiendo el cumplimiento de la ley. Aunque, repito, fuera previsible que las fuerzas conservadoras respondieran de esta manera, es sorprendente y rechazable la condena que tal acto tuvo por sectores de las izquierdas gobernantes. Tales voces olvidan que los mayores cambios ocurridos en nuestro y en otros países han sido resultado de agitación y desobediencia civil. El identificar ley con moralidad y/o con rectitud democrática es ignorar o desconocer el papel de la ley en reproducir un sistema injusto y escasamente democrático, como es el español. Lo que han hecho aquellos sindicalistas es, en un acto de desobediencia civil, mostrar la situación dramática en la que se encuentran más de un millón de familias españolas que viven en situaciones miserables (que creíamos habían ya desaparecido en España), resultado de unas políticas públicas frente a las cuales la única actitud de decencia democrática es la de rebelarse frente ellas. Hay que agradecer a tales sindicalistas que, con tal acto, la sociedad española se concienciara del impacto que tales políticas están teniendo en nuestro país.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Un cañón en el culo



Article de Juan José Millás. Publicat a El País (14-8-2012)

Si lo hemos entendido bien, y no era fácil porque somos un poco bobos, la economía financiera es a la economía real lo que el señor feudal al siervo, lo que el amo al esclavo, lo que la metrópoli a la colonia, lo que el capitalista manchesteriano al obrero sobreexplotado. La economía financiera es el enemigo de clase de la economía real, con la que juega como un cerdo occidental con el cuerpo de un niño en un burdel asiático. Ese cerdo hijo de puta puede hacer, por ejemplo, que tu producción de trigo se aprecie o se deprecie dos años antes de que la hayas sembrado. En efecto, puede comprarte, y sin que tú te enteres de la operación, una cosecha inexistente y vendérsela a un tercero que se la venderá a un cuarto y este a un quinto y puede conseguir, según sus intereses, que a lo largo de ese proceso delirante el precio de ese trigo quimérico se dispare o se hunda sin que tú ganes más si sube, aunque te irás a la mierda si baja. Si baja demasiado, quizá no te compense sembrarlo, pero habrás quedado endeudado sin comerlo ni beberlo para el resto de tu vida, quizá vayas a la cárcel o a la horca por ello, depende de la zona geográfica en la que hayas caído, aunque no hay ninguna segura. De eso trata la economía financiera.
Estamos hablando, para ejemplificar, de la cosecha de un individuo, pero lo que el cerdo hijo de puta compra por lo general es un país entero y a precio de risa, un país con todos sus ciudadanos dentro, digamos que con gente real que se levanta realmente a las seis de mañana y se acuesta de verdad a las doce de la noche. Un país que desde la perspectiva del terrorista financiero no es más que un tablero de juegos reunidos en el que un conjunto de Clicks de Famóbil se mueve de un lado a otro como se mueven las fichas por el juego de la Oca.
La primera operación que efectúa el terrorista financiero sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nuca. Es decir, la desprovee del carácter de persona, la cosifica. Una vez convertida en cosa, importa poco si tiene hijos o padres, si se ha levantado con unas décimas de fiebre, si se encuentra en un proceso de divorcio o si no ha dormido porque está preparando unas oposiciones. Nada de eso cuenta para la economía financiera ni para el terrorista económico que acaba de colocar su dedo en el mapa, sobre un país, este, da lo mismo, y dice “compro” o dice “vendo” con la impunidad con la que el que juega al Monopoly compra o vende propiedades inmobiliarias de mentira.
Cuando el terrorista financiero compra o vende, convierte en irreal el trabajo genuino de miles o millones de personas que antes de ir al tajo han dejado en una guardería estatal, donde todavía las haya, a sus hijos, productos de consumo también, los hijos, de ese ejército de cabrones protegidos por los gobiernos de medio mundo, pero sobreprotegidos desde luego por esa cosa que venimos llamando Europa o Unión Europea o, en términos más simples, Alemania, a cuyas arcas se desvían hoy, ahora, en el momento mismo en el que usted lee estas líneas, miles de millones de euros que estaban en las nuestras.
Y se desvían no en un movimiento racional ni justo ni legítimo, se desvían en un movimiento especulativo alentado por Merkel con la complicidad de todos los gobiernos de la llamada zona euro. Usted y yo, con nuestras décimas de fiebre, con nuestros hijos sin guardería o sin trabajo, con nuestro padre enfermo y sin ayudas para la dependencia, con nuestros sufrimientos morales o nuestros gozos sentimentales, usted y yo ya hemos sido cosificados por Draghi, por Lagarde, por Merkel, ya no poseemos las cualidades humanas que nos hacen dignos de la empatía de nuestros congéneres. Ya somos mera mercancía a la que se puede expulsar de la residencia de ancianos, del hospital, de la escuela pública, hemos devenido en algo despreciable, como ese pobre tipo al que el terrorista por antonomasia está a punto de dar un tiro en la nuca en nombre de Dios o de la patria.
A usted y a mí nos están colocando en los bajos del tren una bomba diaria llamada prima de riesgo, por ejemplo, o intereses a siete años, en el nombre de la economía financiera. Vamos a reventón diario, a masacre diaria y hay autores materiales de esa colocación y responsables intelectuales de esas acciones terroristas que quedan impunes entre otras cosas porque los terroristas se presentan a las elecciones y hasta las ganan y porque hay detrás de ellos importantes grupos mediáticos que dan legitimidad a los movimientos especulativos de los que somos víctimas.
La economía financiera, si vamos entendiéndolo, significa que el que te compró aquella cosecha inexistente era un cabrón con los papeles en regla. ¿Tenías tú libertad para no vendérsela? De ninguna manera. Se la habría comprado a tu vecino o al vecino de tu vecino. La actividad principal de la economía financiera consiste en alterar el precio de las cosas, delito prohibido cuando se da a pequeña escala, pero alentado por las autoridades cuando sus magnitudes se salen de los gráficos.
Aquí están alterando el precio de nuestras vidas cada día sin que nadie le ponga remedio, es más, enviando a las fuerzas del orden contra quienes tratan de hacerlo. Y vive Dios que las fuerzas del orden se emplean a fondo en la protección de ese hijo de puta que le vendió a usted, por medio de una estafa autorizada, un producto financiero, es decir, un objeto irreal en el que usted invirtió a lo mejor los ahorros reales de toda su vida. Le vendió humo el muy cerdo amparado por las leyes del Estado que son ya las leyes de la economía financiera, puesto que están a su servicio.
En la economía real, para que una lechuga nazca hay que sembrarla y cuidarla y darle el tiempo preciso para que se desarrolle. Luego hay que recolectarla, claro, y envasarla y distribuirla y facturarla a 30, 60 o 90 días. Una cantidad enorme de tiempo y de energías para obtener unos céntimos, que dividirás con el Estado, a través de los impuestos, para costear los servicios comunes que ahora nos están reduciendo porque la economía financiera ha dado un traspié y hay que sacarla del bache. La economía financiera no se conforma con la plusvalía del capitalismo clásico, necesita también de nuestra sangre y en ello está, por eso juega con nuestra sanidad pública y con nuestra enseñanza y con nuestra justicia al modo en que un terrorista enfermo, valga la redundancia, juega metiendo el cañón de su pistola por el culo de su secuestrado.
Llevan ya cuatro años metiéndonos por el culo ese cañón. Y con la complicidad de los nuestros.